El RSI es un indicador clave en el análisis técnico. Los traders lo usan mucho. Mide cómo se mueven los precios de 0 a 100. Curioso, ¿no?
J. Welles Wilder lo creó en los 70. Compara ganancias y pérdidas. Normalmente usa 14 períodos. Ayuda a ver si algo está sobrecomprado o sobrevendido.
Si pasa de 70, ojo. Podría bajar. Bajo 30, tal vez suba. Pero no es una ciencia exacta.
Las divergencias son interesantes. El precio va por un lado, el RSI por otro. Raro, pero pasa.
Algunos ajustan el RSI. Períodos cortos, más sensible. Largos, menos señales falsas. Cada uno a su manera.
Es útil, sí. Pero no te fíes solo de él. Combínalo con otras cosas. El mercado es complejo, ya sabes.
En fin, una herramienta más en la caja. Úsala con criterio. Y recuerda, en trading nada es seguro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El RSI es un indicador clave en el análisis técnico. Los traders lo usan mucho. Mide cómo se mueven los precios de 0 a 100. Curioso, ¿no?
J. Welles Wilder lo creó en los 70. Compara ganancias y pérdidas. Normalmente usa 14 períodos. Ayuda a ver si algo está sobrecomprado o sobrevendido.
Si pasa de 70, ojo. Podría bajar. Bajo 30, tal vez suba. Pero no es una ciencia exacta.
Las divergencias son interesantes. El precio va por un lado, el RSI por otro. Raro, pero pasa.
Algunos ajustan el RSI. Períodos cortos, más sensible. Largos, menos señales falsas. Cada uno a su manera.
Es útil, sí. Pero no te fíes solo de él. Combínalo con otras cosas. El mercado es complejo, ya sabes.
En fin, una herramienta más en la caja. Úsala con criterio. Y recuerda, en trading nada es seguro.