Francisley Valdevino da Silva, conocido como el ‘Jeque del Bitcoin’, fue condenado a 56 años, 4 meses y 10 días de prisión. El tribunal federal de Curitiba dictó sentencia el miércoles pasado por fraude criptográfico masivo que afectó a celebridades, futbolistas y miles de víctimas comunes.
Los números son brutales
Pérdidas estimadas en Brasil: 4 mil millones de reales
En EE.UU.: 30 millones de reales adicionales
Casos documentados: Sasha Meneghel (hija de Xuxa) perdió 1.2 millones de reales
Otros 5 cómplices condenados: entre 11 y 48 años de prisión
¿Cómo funcionaba la estafa?
El esquema era clásico pero efectivo:
Seminarios engañosos con testimonios falsos de supuestos ganadores
Promesas irreales: 2.8% de retorno diario y duplicación en 6 meses
Dinero desviado a cuentas personales para financiar lujos
Colapso inevitable cuando no hay efectivo para pagar las ganancias prometidas
La rueda se rompió
Da Silva fue arrestado en 2022, pero quedó libre bajo fianza en junio de 2023. Grande fue la sorpresa cuando las autoridades descubrieron que reactivó operaciones ilegales con exempleados, violando las medidas cautelares. Eso selló su destino: nueva detención y esta mega condena.
Las investigaciones involucraron a la policía estadounidense e Interpol, confirmando que esta no fue una estafa local, sino una red internacional que drenó millones de víctimas desprevenidas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El 'Jeque del Bitcoin' Enfrenta 56 Años de Cárcel por Estafa Masiva
Francisley Valdevino da Silva, conocido como el ‘Jeque del Bitcoin’, fue condenado a 56 años, 4 meses y 10 días de prisión. El tribunal federal de Curitiba dictó sentencia el miércoles pasado por fraude criptográfico masivo que afectó a celebridades, futbolistas y miles de víctimas comunes.
Los números son brutales
¿Cómo funcionaba la estafa?
El esquema era clásico pero efectivo:
La rueda se rompió
Da Silva fue arrestado en 2022, pero quedó libre bajo fianza en junio de 2023. Grande fue la sorpresa cuando las autoridades descubrieron que reactivó operaciones ilegales con exempleados, violando las medidas cautelares. Eso selló su destino: nueva detención y esta mega condena.
Las investigaciones involucraron a la policía estadounidense e Interpol, confirmando que esta no fue una estafa local, sino una red internacional que drenó millones de víctimas desprevenidas.