Tantas siglas rondando por ahí… ETF, ETP, ¿qué onda con eso? Muchos piensan que son lo mismo, pero tranqui, te lo explico de forma sencilla.
ETF: La canasta lista para comprar
Piénsalo así: un ETF es como una canasta de acciones ya armada. En vez de comprar cada acción por separado, compras un fondo que agrupa varias. Por ejemplo, el famoso SPY sigue el S&P 500, que contiene 500 empresas. Tú no eres dueño directo de esas 500 acciones, sino que tienes un certificado que lo prueba.
Con un ETF de Bitcoin pasa lo mismo: inviertes en Bitcoin de forma indirecta. No guardas coins en tu billetera, sino que posees participaciones del fondo. Lo bueno: cero preocupaciones por seguridad, almacenamiento complicado o procedimientos tediosos. El precio sube y baja junto con Bitcoin.
ETP: El hermano menos regulado
Los ETP (Exchange Traded Products) son bonos, no fondos. Eso es la diferencia clave. Se cotizan en bolsa como acciones normales, pero legalmente funcionan distinto: están garantizados y replican el valor de activos subyacentes (cripto, materias primas, índices).
Ejemplo real: en 2018, la bolsa suiza lanzó el Amun ETP, el primer multi-cripto global. Rastreaba el desempeño de las 5 principales coins por capitalización:
BTC: 49,7%
XRP: 25,4%
ETH: 16,7%
LTC: 3%
BCH: 5,2%
Lo interesante: los ETP no necesitan la aprobación de la SEC como los ETF. Por eso ya existen productos como el Bitcoin Investment Trust de Grayscale.
La diferencia que importa
Aspecto
ETF
ETP
Tipo legal
Fondo
Bono
Regulación
Más estricta
Menos estricta
Aprobación SEC
Requiere mercado de futuros estable
No requiere
Seguridad
Regulada por ley de fondos
Menos regulación
¿Y entonces cuál elijo?
Ambos ofrecen lo mismo: acceso fácil para inversionistas sin tener que guardar crypto en tu billetera. La diferencia es que los ETF son más regulados y seguros, mientras que los ETP son más rápidos de aprobar pero con menos supervisión.
Si la SEC aprueba un ETF de Bitcoin (cosa que lleva años esperándose), probablemente traería más capital institucional al mercado cripto. ¿Tu predicción?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
ETF vs ETP: ¿Cuál elegir para invertir en cripto?
Tantas siglas rondando por ahí… ETF, ETP, ¿qué onda con eso? Muchos piensan que son lo mismo, pero tranqui, te lo explico de forma sencilla.
ETF: La canasta lista para comprar
Piénsalo así: un ETF es como una canasta de acciones ya armada. En vez de comprar cada acción por separado, compras un fondo que agrupa varias. Por ejemplo, el famoso SPY sigue el S&P 500, que contiene 500 empresas. Tú no eres dueño directo de esas 500 acciones, sino que tienes un certificado que lo prueba.
Con un ETF de Bitcoin pasa lo mismo: inviertes en Bitcoin de forma indirecta. No guardas coins en tu billetera, sino que posees participaciones del fondo. Lo bueno: cero preocupaciones por seguridad, almacenamiento complicado o procedimientos tediosos. El precio sube y baja junto con Bitcoin.
ETP: El hermano menos regulado
Los ETP (Exchange Traded Products) son bonos, no fondos. Eso es la diferencia clave. Se cotizan en bolsa como acciones normales, pero legalmente funcionan distinto: están garantizados y replican el valor de activos subyacentes (cripto, materias primas, índices).
Ejemplo real: en 2018, la bolsa suiza lanzó el Amun ETP, el primer multi-cripto global. Rastreaba el desempeño de las 5 principales coins por capitalización:
Lo interesante: los ETP no necesitan la aprobación de la SEC como los ETF. Por eso ya existen productos como el Bitcoin Investment Trust de Grayscale.
La diferencia que importa
¿Y entonces cuál elijo?
Ambos ofrecen lo mismo: acceso fácil para inversionistas sin tener que guardar crypto en tu billetera. La diferencia es que los ETF son más regulados y seguros, mientras que los ETP son más rápidos de aprobar pero con menos supervisión.
Si la SEC aprueba un ETF de Bitcoin (cosa que lleva años esperándose), probablemente traería más capital institucional al mercado cripto. ¿Tu predicción?