Los activos tokenizados están llegando a un punto de inflexión. No es solo hype: estamos hablando de $32 mil millones en Emission Reduction Assets (ERAs) ya tokenizados, lo que equivale a evitar 400 millones de toneladas de CO₂. Y esto es solo el comienzo.
Corey Billington, CEO de Blubird (una firma de infraestructura de tokenización), lo dice claro: el sistema financiero actual es lento, ineficiente y está roto. La tokenización de activos del mundo real (RWA) soluciona esto convirtiendo assets financieros y tangibles en tokens digitales en blockchain, permitiendo:
Propiedad fraccionada: ahora los inversores institucionales pueden acceder a activos que antes eran inaccesibles
Liquidez continua: sin los tiempos muertos del sistema tradicional
Transparencia verificable: los NFTs tokenizados actúan como recibos inmutables, generando confianza institucional
La escala es impresionante
Blubird ya tiene $18 mil millones en deals de tokenización cerrados hasta 2026. Eso significa potencialmente 230 millones de toneladas adicionales de emisiones de CO₂ evitadas.
El desafío principal hoy es el cuello de botella: verificar activos de carbono toma hasta 18 meses a través de Verra. Pero a medida que los procesos se automatizan en blockchain, esta fricción desaparece.
¿Por qué importa?
Los inversores institucionales están buscando oportunidades sostenibles y rentables. La tokenización de RWAs abre la puerta a billones de dólares en capital que actualmente está atrapado en sistemas financieros legacy. Si estos proyectos se materializan, para 2030 la tokenización podría ser el backbone de las estrategias ESG de Wall Street.
Esto no es especulación crypto: es infraestructura financiera real construida en blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Tokenización de Activos Reales: El Boom que va a cambiar las finanzas institucionales
Los activos tokenizados están llegando a un punto de inflexión. No es solo hype: estamos hablando de $32 mil millones en Emission Reduction Assets (ERAs) ya tokenizados, lo que equivale a evitar 400 millones de toneladas de CO₂. Y esto es solo el comienzo.
Corey Billington, CEO de Blubird (una firma de infraestructura de tokenización), lo dice claro: el sistema financiero actual es lento, ineficiente y está roto. La tokenización de activos del mundo real (RWA) soluciona esto convirtiendo assets financieros y tangibles en tokens digitales en blockchain, permitiendo:
La escala es impresionante
Blubird ya tiene $18 mil millones en deals de tokenización cerrados hasta 2026. Eso significa potencialmente 230 millones de toneladas adicionales de emisiones de CO₂ evitadas.
El desafío principal hoy es el cuello de botella: verificar activos de carbono toma hasta 18 meses a través de Verra. Pero a medida que los procesos se automatizan en blockchain, esta fricción desaparece.
¿Por qué importa?
Los inversores institucionales están buscando oportunidades sostenibles y rentables. La tokenización de RWAs abre la puerta a billones de dólares en capital que actualmente está atrapado en sistemas financieros legacy. Si estos proyectos se materializan, para 2030 la tokenización podría ser el backbone de las estrategias ESG de Wall Street.
Esto no es especulación crypto: es infraestructura financiera real construida en blockchain.