Esta semana el USD sigue cayendo, y no es casualidad. Hay cinco factores clave que están presionando su precio:
1. La Fed cambió de juego
Recordemos: tasas altas = dólar fuerte. Pero ahora la Reserva Federal está insinuando recortes de tasas, lo que hace que los bonos del Tesoro sean menos atractivos. Los inversores globales se están yendo.
2. Diciembre es históricamente débil para el USD
Datos del DXY (Dólar Index) lo confirman: en las últimas 40 años, diciembre cae en promedio 0.91%. Las corporaciones estadounidenses mueven efectivo al extranjero para optimizar impuestos, aumentando demanda de monedas extranjeras.
3. El mundo se recupera (y eso no es bueno para el dólar)
China, India y la eurozona están mostrando signos de recuperación. El euro se aprecia gracias a la postura firme del BCE contra la inflación. Menos dominio del USD en los mercados.
4. Los inversores están en modo “riesgo”
Con expectativas de “aterrizaje suave” e inflación cayendo, están corriendo hacia activos más especulativos. El dólar, siendo el refugio seguro, pierde atractivo.
5. Déficit comercial + deuda federal creciente
EE. UU. sigue sangrando dinero. Esto erosiona la confianza en el USD como depósito de valor.
¿Y ahora qué?
Lo bueno: Exportaciones estadounidenses más competitivas
Lo malo: Importaciones más caras = presión inflacionaria
La incógnita: Todo depende de cómo evolucione la economía global en 2024
Los analistas están divididos. Algunos ven más debilitamiento, otros apuestan a una recuperación por la fortaleza de Wall Street. La realidad: el USD está en una encrucijada geopolítica y macroeconómica.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El dólar se desmorona: ¿cuál es el verdadero culpable?
Esta semana el USD sigue cayendo, y no es casualidad. Hay cinco factores clave que están presionando su precio:
1. La Fed cambió de juego Recordemos: tasas altas = dólar fuerte. Pero ahora la Reserva Federal está insinuando recortes de tasas, lo que hace que los bonos del Tesoro sean menos atractivos. Los inversores globales se están yendo.
2. Diciembre es históricamente débil para el USD Datos del DXY (Dólar Index) lo confirman: en las últimas 40 años, diciembre cae en promedio 0.91%. Las corporaciones estadounidenses mueven efectivo al extranjero para optimizar impuestos, aumentando demanda de monedas extranjeras.
3. El mundo se recupera (y eso no es bueno para el dólar) China, India y la eurozona están mostrando signos de recuperación. El euro se aprecia gracias a la postura firme del BCE contra la inflación. Menos dominio del USD en los mercados.
4. Los inversores están en modo “riesgo” Con expectativas de “aterrizaje suave” e inflación cayendo, están corriendo hacia activos más especulativos. El dólar, siendo el refugio seguro, pierde atractivo.
5. Déficit comercial + deuda federal creciente EE. UU. sigue sangrando dinero. Esto erosiona la confianza en el USD como depósito de valor.
¿Y ahora qué?
Los analistas están divididos. Algunos ven más debilitamiento, otros apuestan a una recuperación por la fortaleza de Wall Street. La realidad: el USD está en una encrucijada geopolítica y macroeconómica.