Imaginá que querés invertir en Bitcoin pero no querés lidiar con wallets, claves privadas ni paranoias de seguridad. Ahí entran los ETF y ETP, que son como los “certificados de deuda” del mundo crypto.
¿ETF? Es simple: Es una canasta de activos que cotizan en bolsa. Cuando comprás un Bitcoin ETF, no tenés BTC directo, pero sí tenés un papel que te da los mismos retornos. Si Bitcoin sube, tu ETF sube. Si baja, baja junto. Cero drama de custodia. El SPY es el ETF más grande del mundo siguiendo el S&P 500.
¿ETP? Es el primo regulatorio del ETF: Técnicamente son “bonos con garantía” que replican activos subyacentes (cripto, commodities, índices). La diferencia clave: los ETF son fondos, los ETP son bonos. Eso significa que los ETP tienen menos presión regulatoria que los ETF.
Mejor ejemplo: Amun lanzó el primer ETP multicripto global en 2018 en Suiza, replicando las top 5 cryptos por market cap: BTC 49.7%, XRP 25.4%, ETH 16.7%, LTC 3%, BCH 5.2%.
Lo importante: La SEC está obsesionada con que el mercado de futuros sea “suficientemente estable” para aprobar un Bitcoin ETF. Por eso rechazó ETF mil veces. Los ETP? Sin esa exigencia. Ya existen en EEUU, como el Grayscale Bitcoin Trust.
El resumen: Ambos permiten que inversores institucionales y acreditados entren a cripto sin custodian propio, pero con menos riesgos. ETF = fondos = más supervisión. ETP = bonos = menos burocracia regulatoria.
Si finalmente aprueban un Bitcoin ETF, el mercado podría explotar. Liquidez institucional masiva entrando. ¿Qué pensás?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
ETF vs ETP de Cripto: ¿Cuál es la onda?
Imaginá que querés invertir en Bitcoin pero no querés lidiar con wallets, claves privadas ni paranoias de seguridad. Ahí entran los ETF y ETP, que son como los “certificados de deuda” del mundo crypto.
¿ETF? Es simple: Es una canasta de activos que cotizan en bolsa. Cuando comprás un Bitcoin ETF, no tenés BTC directo, pero sí tenés un papel que te da los mismos retornos. Si Bitcoin sube, tu ETF sube. Si baja, baja junto. Cero drama de custodia. El SPY es el ETF más grande del mundo siguiendo el S&P 500.
¿ETP? Es el primo regulatorio del ETF: Técnicamente son “bonos con garantía” que replican activos subyacentes (cripto, commodities, índices). La diferencia clave: los ETF son fondos, los ETP son bonos. Eso significa que los ETP tienen menos presión regulatoria que los ETF.
Mejor ejemplo: Amun lanzó el primer ETP multicripto global en 2018 en Suiza, replicando las top 5 cryptos por market cap: BTC 49.7%, XRP 25.4%, ETH 16.7%, LTC 3%, BCH 5.2%.
Lo importante: La SEC está obsesionada con que el mercado de futuros sea “suficientemente estable” para aprobar un Bitcoin ETF. Por eso rechazó ETF mil veces. Los ETP? Sin esa exigencia. Ya existen en EEUU, como el Grayscale Bitcoin Trust.
El resumen: Ambos permiten que inversores institucionales y acreditados entren a cripto sin custodian propio, pero con menos riesgos. ETF = fondos = más supervisión. ETP = bonos = menos burocracia regulatoria.
Si finalmente aprueban un Bitcoin ETF, el mercado podría explotar. Liquidez institucional masiva entrando. ¿Qué pensás?