Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

5 burbujas que cambiaron el mundo (y qué aprendemos hoy)

robot
Generación de resúmenes en curso

Desde los tulipanes hasta las criptomonedas, la historia de las burbujas económicas sigue el mismo patrón: hype → FOMO → colapso. Aquí están las 5 más brutales.

Tulipomanía (1634-1637): Cuando una flor costaba más que una casa

Suenan como meme, pero fue real. En Holanda, los bulbos de tulipán se cotizaban a precios ridículos porque eran exóticos y bonitos. Los especuladores compraban sin siquiera verlos. Cuando la burbuja reventó, los inversores quedaron con flores sin valor y carteras destruidas. Lección: La belleza no = valor.

Burbuja de los Mares del Sur (1720): El primer “pump and dump” de la historia

La South Sea Company prometía fortune con el monopolio del comercio sudamericano. Las acciones se multiplicaron, el frenesí fue total… hasta que todo se evaporó. Cientos de inversores se arruinaron, cayó el consumo, desapareció la confianza en los mercados. Tardaron DÉCADAS en recuperarse. Suena familiar, ¿eh?

Manía ferroviaria (1845-1847): Tech bubble del siglo XIX

En Gran Bretaña, los ferrocarriles eran “la tecnología del futuro”. Especuladores compraban acciones ferroviarias como locos, los precios se disparaban… y en 1847 todo se desmoronó. Bancos quebraron, inversores adinerados perdieron fortuna. La economía se ralentizó, la confianza se evaporó.

Crack de 1929: El martes negro que cambió todo

El 29 de octubre de 1929, el mercado de valores de Nueva York colapsó. El Dow Jones perdió ~25% ese día (lo llamaron “Black Tuesday”). Pero lo peor fue después: cayó casi 89% en los meses siguientes (de septiembre 1929 a julio 1932). Desempleo masivo, quiebras bancarias, pobreza generalizada. Fue el inicio de la Gran Depresión, que sacudió la economía global.

Burbuja puntocom (1995-2000): Internet era el futuro (y tenían razón, pero no así)

Empresarios jóvenes lanzaban startups sin modelo de negocio. Inversores compraban acciones porque sí. eBay, Amazon, Google subían locas… pero muchas puntocom fueron puro aire. Cuando estalló en 2000, miles perdieron dinero, pero fue el preludio de la era digital que conocemos hoy.

El patrón que se repite

Crédito fácil + optimismo irracional + especulación = burbuja. Siempre pasa igual:

  1. Nace algo nuevo (tulipanes, ferrocarriles, internet, criptos)
  2. Primeros ganadores generan FOMO
  3. Todos quieren entrar (sin entender qué compran)
  4. Los precios se desconectan de la realidad
  5. Alguien tira la primera piedra
  6. Pánico generalizado → crash

La pregunta ahora es: ¿En cuál burbuja estamos? 👀

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)