Si eres nuevo en criptomonedas, probablemente hayas escuchado los términos ICO e IDO sin saber exactamente qué significan o cómo funcionan. Aquí te lo explicamos sin tecnicismos.
ICO: La forma antigua de recaudar fondos
Un ICO (Initial Coin Offering) es básicamente el equivalente en cripto de una salida a bolsa (IPO). Un proyecto nuevo lanza tokens y vende a inversores para recaudar fondos.
El problema: Con poca regulación, cualquiera puede lanzar un ICO. Resultado? Muchas estafas. El proyecto recibe tu dinero, promete desarrollar algo y desaparece. Fácil. Por eso muchos inversores perdieron confianza en los ICOs después de 2017.
Cómo funciona:
Precio fijo o dinámico según la demanda
Suministro de tokens puede ser fijo o variable
Listado posterior en exchanges centralizados
Alto riesgo de fraude
IDO: La solución descentralizada
Un IDO (Initial DEX Offering) es lo que vino después. En lugar de confiar en un proyecto, confiamos en un protocolo descentralizado (DEX).
Las ventajas:
Liquidez instantánea: puedes vender tus tokens inmediatamente después de comprar
Mayor seguridad: smart contracts gestionan todo automáticamente
Menos confianza requerida: no depende de promesas del equipo
Listado inmediato: no esperes meses, acceso directo a DEX
Proyectos verificados: las plataformas de IDO tienen estándares de screening
Comparativa rápida
Aspecto
ICO
IDO
Regulación
Muy débil
Protocolo verifica proyectos
Liquidez
Tardía (esperar listado)
Inmediata
Riesgo de fraude
Muy alto
Menor (no es perfecto)
Dónde se vende
Exchange centralizado
DEX (descentralizado)
Gas fees
Más altos
Mínimos
Control
Proyecto central
Código + comunidad
Conclusión
El IDO no es perfecto, pero es un paso adelante. La descentralización y la verificación de proyectos hacen que sea más seguro que los ICOs salvajes de 2017. Si tienes que elegir entre ambos hoy, IDO es la opción menos arriesgada.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
ICO vs IDO: ¿Cuál es la diferencia y por qué importa?
Si eres nuevo en criptomonedas, probablemente hayas escuchado los términos ICO e IDO sin saber exactamente qué significan o cómo funcionan. Aquí te lo explicamos sin tecnicismos.
ICO: La forma antigua de recaudar fondos
Un ICO (Initial Coin Offering) es básicamente el equivalente en cripto de una salida a bolsa (IPO). Un proyecto nuevo lanza tokens y vende a inversores para recaudar fondos.
El problema: Con poca regulación, cualquiera puede lanzar un ICO. Resultado? Muchas estafas. El proyecto recibe tu dinero, promete desarrollar algo y desaparece. Fácil. Por eso muchos inversores perdieron confianza en los ICOs después de 2017.
Cómo funciona:
IDO: La solución descentralizada
Un IDO (Initial DEX Offering) es lo que vino después. En lugar de confiar en un proyecto, confiamos en un protocolo descentralizado (DEX).
Las ventajas:
Comparativa rápida
Conclusión
El IDO no es perfecto, pero es un paso adelante. La descentralización y la verificación de proyectos hacen que sea más seguro que los ICOs salvajes de 2017. Si tienes que elegir entre ambos hoy, IDO es la opción menos arriesgada.