El concepto de identidad autosoberana en cripto finalmente está ganando tracción real. Los proyectos que construyen infraestructura de identidad descentralizada están abordando uno de los mayores problemas de Web3: ¿cómo puedes demostrar quién eres sin ceder el control a entidades centralizadas?
Lo que es particularmente interesante es ver esta tecnología ir más allá de la simple autenticación de billeteras. Estamos hablando de un cambio fundamental en cómo los usuarios interactúan con los sistemas financieros y las plataformas digitales. En lugar de que las plataformas posean tus datos y tu identidad, tú realmente controlas qué se comparte y cuándo.
Las implicaciones para las finanzas tradicionales y los ecosistemas tecnológicos emergentes son enormes. Podría ser el fundamento para un internet verdaderamente centrado en el usuario, no solo otra palabra de moda. El momento también parece adecuado, con las preocupaciones sobre la privacidad alcanzando la conciencia general.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
WalletDetective
· hace14h
Esto al final sigue siendo centralizado.
Ver originalesResponder0
TestnetFreeloader
· hace17h
¿Privacidad? No es suficiente.
Ver originalesResponder0
SnapshotDayLaborer
· hace17h
¿Por qué hacer las cosas tan complicadas? Es un desastre.
Ver originalesResponder0
DecentralizedElder
· hace18h
Afortunadamente, acumulé el proyecto de identificación en 2022.
Ver originalesResponder0
TokenSleuth
· hace18h
wtf finalmente algo útil para la privacidad que no es una tontería
Ver originalesResponder0
TokenToaster
· hace18h
finalmente alguien está hablando sobre la adopción real
El concepto de identidad autosoberana en cripto finalmente está ganando tracción real. Los proyectos que construyen infraestructura de identidad descentralizada están abordando uno de los mayores problemas de Web3: ¿cómo puedes demostrar quién eres sin ceder el control a entidades centralizadas?
Lo que es particularmente interesante es ver esta tecnología ir más allá de la simple autenticación de billeteras. Estamos hablando de un cambio fundamental en cómo los usuarios interactúan con los sistemas financieros y las plataformas digitales. En lugar de que las plataformas posean tus datos y tu identidad, tú realmente controlas qué se comparte y cuándo.
Las implicaciones para las finanzas tradicionales y los ecosistemas tecnológicos emergentes son enormes. Podría ser el fundamento para un internet verdaderamente centrado en el usuario, no solo otra palabra de moda. El momento también parece adecuado, con las preocupaciones sobre la privacidad alcanzando la conciencia general.