La minería casera suena bien en teoría: tu PC trabaja mientras duermes y ganas crypto. Pero entre nosotros… la realidad es más complicada.
Lo que necesitas (spoiler: no es barato)
Primero, olvidate de tu laptop vieja. Necesitas:
GPU potente (RTX 4090 = 2000+ USD)
Software de minería estable (hay opciones gratis, pero ojo con los scams)
Wallet segura para guardar lo que ganes
Conexión de internet decente
Las monedas que SÍ se pueden minar en casa
BTC y ETH ya no son viables (dificultad de red por las nubes). Pero estas todavía son factibles:
Ravencoin (RVN) - La preferida de los mineros caseros
Monero (XMR) - Se puede minar incluso con CPU
Dogecoin (DOGE) - Dificultad más manejable
Litecoin (LTC) y Zcash (ZEC) - Opciones clásicas
Ethereum Classic (ETC) - Todavía rentable según GPU
El proceso (versión simple)
Tu GPU recibe un bloque de transacciones
Resuelve un problema matemático complejo
Si lo logra → recompensa en crypto
La transacción se valida en blockchain
Repite cada ~10 segundos
El ejemplo: Ravencoin Miner setup
Es de lo más sencillo:
Crea wallet de Ravencoin
Descarga Ravencoin Miner (CGMiner, GMiner, etc.)
Configura tu hash rate
Dale start y listo
Más hash rate = más RVN generado. Una RTX 4090 puede sacar ~50 MH/s. Una RTX 3070? ~40 MH/s.
⚠️ Los riesgos que NADIE te dice
1. Precio de crypto volatil - Ganas RVN cuando está en $0.15 y baja a $0.08. Tu ROI? Reducido a nada.
2. Dificultad de red sube constantemente - Hoy ganas X, en 3 meses ganas X/1.5. Es matemático.
3. La factura de luz te destruye - Una GPU de gama alta = 300W+. Si tu kWh cuesta $0.15, eso son ~$1000/año solo en energía. Y en algunos países es el doble.
4. Desgaste de hardware - Las GPUs no duran para siempre minando 24/7. RIP a tu garantía.
El veredicto
Minar en casa 2025 es viablemente rentable SOLO si:
Tienes electricidad barata (< $0.08/kWh)
Ya tienes GPU potente (no la compres solo para esto)
Aguantas volatilidad de precios
No necesitas ROI rápido
Si no cumplen esos 4 puntos… honestamente, comprar crypto directamente es más simple y menos arriesgado.
¿Alguien aquí minando en casa? Cuénten qué tal les va con la factura de luz 👀
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Vale la pena minar cripto en casa en 2025? Análisis real sin humo
La minería casera suena bien en teoría: tu PC trabaja mientras duermes y ganas crypto. Pero entre nosotros… la realidad es más complicada.
Lo que necesitas (spoiler: no es barato)
Primero, olvidate de tu laptop vieja. Necesitas:
Las monedas que SÍ se pueden minar en casa
BTC y ETH ya no son viables (dificultad de red por las nubes). Pero estas todavía son factibles:
El proceso (versión simple)
El ejemplo: Ravencoin Miner setup
Es de lo más sencillo:
Más hash rate = más RVN generado. Una RTX 4090 puede sacar ~50 MH/s. Una RTX 3070? ~40 MH/s.
⚠️ Los riesgos que NADIE te dice
1. Precio de crypto volatil - Ganas RVN cuando está en $0.15 y baja a $0.08. Tu ROI? Reducido a nada.
2. Dificultad de red sube constantemente - Hoy ganas X, en 3 meses ganas X/1.5. Es matemático.
3. La factura de luz te destruye - Una GPU de gama alta = 300W+. Si tu kWh cuesta $0.15, eso son ~$1000/año solo en energía. Y en algunos países es el doble.
4. Desgaste de hardware - Las GPUs no duran para siempre minando 24/7. RIP a tu garantía.
El veredicto
Minar en casa 2025 es viablemente rentable SOLO si:
Si no cumplen esos 4 puntos… honestamente, comprar crypto directamente es más simple y menos arriesgado.
¿Alguien aquí minando en casa? Cuénten qué tal les va con la factura de luz 👀