Cada día en el mercado cripto hay traders ganando pasta mientras otros se queman. ¿La diferencia? Los ganadores entienden las ondas de Elliott y saben dónde van a rebotar los precios.
Son cinco ondas en la tendencia principal (1-2-3-4-5), y después viene la corrección. Suena simple, pero aquí está el secreto: cada onda tiene su propio juego, y los niveles de Fibonacci son el mapa que necesitas.
La onda 1: Donde empieza la fiesta
Es el primer movimiento. El mercado acumula presión, los compradores (o vendedores) entran poco a poco. Todavía no hay retrocesos que medir, pero aquí es donde se pone en movimiento toda la estructura.
La onda 2: El test que asusta a todos
Los traders toman ganancias, se asusta el FOMO, y el precio retrocede. Pero aquí está lo importante:
61,8%: El retroceso más común (la mayoría cae aquí)
50%: Corrección moderada
38,2%: Corrección superficial
Regla de oro: la onda 2 NUNCA retrocede más del 100% de la onda 1. Si pasa, el patrón se rompe. Muchos traders se salen aquí pensando que se acabó la tendencia. Error fatal.
La onda 3: La explosión que todos esperaban
Esta es la reina del juego. Normalmente es la más larga y la más fuerte. Mientras los traders todavía dudan después de la onda 2, los listos ya están dentro.
Normalmente despega con pocos retrocesos después de la 2, o retrocede solo un 23,6%. Y la extensión es brutal:
Mínimo: 161,8% de la onda 1
En movidas fuertes: 261,8% o incluso 423,6%
La onda 3 es donde el 90% de las ganancias están. Momentum full, noticias positivas, FOMO en todos lados.
La onda 4: La pausa antes del final
El mercado toma aire. A diferencia de la onda 2 (brusca), la onda 4 es lateral, consolida precios, forma triángulos. El retroceso típico:
38,2%: Lo más común
23,6%: Retroceso leve
50%: Raro pero válido
Regla crítica: la onda 4 NO debe tocar el territorio de la onda 1. Si pasa, el recuento está mal.
La onda 5: El último empujón
Llegó la hora del último movimiento. Menos potente que la onda 3, pero sigue siendo gorda. Los rezagados entran aquí, y los especuladores empujan el precio.
La onda 5 suele retraerse a:
61,8% de la onda 4
38,2%: Retroceso ligero
Y puede extenderse hasta el 100-161,8% de la onda 1.
Después: La corrección A-B-C
Una vez las 5 ondas terminan, el mercado corrige fuerte. Los niveles clave:
50% del movimiento completo
61,8%: El favorito del mercado
38,2%: Corrección superficial
Esta corrección puede ser rápida o lenta, pero siempre restaura equilibrio.
Cómo jugarla en la práctica
1. Tools: Usa las herramientas de Fibonacci en TradingView o similar. Marca las ondas, ve dónde caen los retrocesos.
2. Confluencia: Cuando el nivel Fibonacci coincide con un soporte/resistencia anterior, ahí es donde el precio reacciona fuerte. Son zonas de oro.
3. Confirmación: No solo confíes en Elliott. Checa RSI, MACD, volumen. Las señales múltiples = operaciones más seguras.
4. Flexibilidad: El mercado es impredecible. Si los retrocesos no cuadran con lo esperado, recuenta las ondas. No seas terco.
El resumen que necesitas
Olvida la idea de predecir el mercado perfecto. Lo que sí puedes hacer es entender dónde el precio probablemente rebote o acelere. Las ondas 2 y 4 son tus puntos de entrada, la onda 3 es donde ganas dinero, y la onda 5 es donde cierras posiciones.
Domina esto y estarás jugando en la misma liga que los traders serios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Ondas de Elliott: La guía que todo trader debe dominar para leer el mercado
Cada día en el mercado cripto hay traders ganando pasta mientras otros se queman. ¿La diferencia? Los ganadores entienden las ondas de Elliott y saben dónde van a rebotar los precios.
Son cinco ondas en la tendencia principal (1-2-3-4-5), y después viene la corrección. Suena simple, pero aquí está el secreto: cada onda tiene su propio juego, y los niveles de Fibonacci son el mapa que necesitas.
La onda 1: Donde empieza la fiesta
Es el primer movimiento. El mercado acumula presión, los compradores (o vendedores) entran poco a poco. Todavía no hay retrocesos que medir, pero aquí es donde se pone en movimiento toda la estructura.
La onda 2: El test que asusta a todos
Los traders toman ganancias, se asusta el FOMO, y el precio retrocede. Pero aquí está lo importante:
Regla de oro: la onda 2 NUNCA retrocede más del 100% de la onda 1. Si pasa, el patrón se rompe. Muchos traders se salen aquí pensando que se acabó la tendencia. Error fatal.
La onda 3: La explosión que todos esperaban
Esta es la reina del juego. Normalmente es la más larga y la más fuerte. Mientras los traders todavía dudan después de la onda 2, los listos ya están dentro.
Normalmente despega con pocos retrocesos después de la 2, o retrocede solo un 23,6%. Y la extensión es brutal:
La onda 3 es donde el 90% de las ganancias están. Momentum full, noticias positivas, FOMO en todos lados.
La onda 4: La pausa antes del final
El mercado toma aire. A diferencia de la onda 2 (brusca), la onda 4 es lateral, consolida precios, forma triángulos. El retroceso típico:
Regla crítica: la onda 4 NO debe tocar el territorio de la onda 1. Si pasa, el recuento está mal.
La onda 5: El último empujón
Llegó la hora del último movimiento. Menos potente que la onda 3, pero sigue siendo gorda. Los rezagados entran aquí, y los especuladores empujan el precio.
La onda 5 suele retraerse a:
Y puede extenderse hasta el 100-161,8% de la onda 1.
Después: La corrección A-B-C
Una vez las 5 ondas terminan, el mercado corrige fuerte. Los niveles clave:
Esta corrección puede ser rápida o lenta, pero siempre restaura equilibrio.
Cómo jugarla en la práctica
1. Tools: Usa las herramientas de Fibonacci en TradingView o similar. Marca las ondas, ve dónde caen los retrocesos.
2. Confluencia: Cuando el nivel Fibonacci coincide con un soporte/resistencia anterior, ahí es donde el precio reacciona fuerte. Son zonas de oro.
3. Confirmación: No solo confíes en Elliott. Checa RSI, MACD, volumen. Las señales múltiples = operaciones más seguras.
4. Flexibilidad: El mercado es impredecible. Si los retrocesos no cuadran con lo esperado, recuenta las ondas. No seas terco.
El resumen que necesitas
Olvida la idea de predecir el mercado perfecto. Lo que sí puedes hacer es entender dónde el precio probablemente rebote o acelere. Las ondas 2 y 4 son tus puntos de entrada, la onda 3 es donde ganas dinero, y la onda 5 es donde cierras posiciones.
Domina esto y estarás jugando en la misma liga que los traders serios.