Oye, ¿sabes por qué los whales ganan mientras los retail pierden? Porque saben dónde juegan los grandes. Las zonas de oferta y demanda son exactamente eso: el “mapa del tesoro” donde los institucionales ejecutan sus órdenes masivas.
¿Qué está pasando aquí?
Zona de demanda = Área donde el precio se detiene en su caída y rebota (hay compradores esperando).
Zona de oferta = Área donde el precio se cae después de subir (los vendedores toman ganancias).
Lo crucial: Los big players no pueden meter millones de una sola vez sin mover el mercado. Entonces esperan a que el precio regrese a sus “zonas especiales” para completar las transacciones. Por eso el precio rebota predictiblemente en estos niveles.
7 métodos para encontrarlas (sin que te estafe ningún curso premium)
1. Order Block: Las huellas dactilares del dinero grande
Busca la última vela de color opuesto ANTES de un movimiento fuerte. Por ejemplo: una vela roja (bajista) justo antes de un rally. Esa es la zona donde los institucionalesabrieron posiciones. El precio vuelve ahí porque necesitan llenar sus órdenes.
2. FVG (Fair Value Gap): Los huecos que duelen
Identifica brechas entre velas donde los precios no se tocan. El mercado no tuvo tiempo de equilibrarse. Aquí es donde busca el precio “cerrar el hueco” antes de continuar la tendencia.
3. Wyckoff: La estrategia de acumulación
Acumulación = Rango lateral antes de subir (demanda)
Distribución = Rango lateral antes de caer (oferta)
Cuando ves precio lateral = observa la ruptura. Arriba = confirmado demanda. Abajo = confirmado oferta.
4. Market Profile: Donde vive el equilibrio
Muestra dónde fue más negociado el precio (Value Area). Si el precio sale de allí, se forma nueva demanda/oferta. Si regresa, posible reversión.
5. Footprint: Lectura de volúmenes vela por vela
Grandes volúmenes a ciertos precios = actividad institucional. Esos niveles frecuentemente coinciden con zonas de demanda/oferta.
6. Gráficos Renko y Ticks: Eliminando el ruido
Renko ignora el tiempo, solo mira cambios de precio → claridad para ver reversiones. Ticks muestran movimiento por número de transacciones → detecta participación institucional.
7. Análisis de liquidez: Donde se recogen los stops
Busca áreas donde el precio “sacó stops” bruscamente. Los whales usan esos niveles para ejecutar órdenes. Cuando el precio vuelve = reversión probable.
Cómo marcar y operar
Marcar: Usa rectángulos. Rango superior para oferta, inferior para demanda. Busca que haya volumen confirmando la zona.
Operación:
Espera que el precio regrese (no corras)
Confirma con velas (pin-bar, absorción) o volumen
Compra en demanda cuando suba | Vende en oferta cuando baje
Stop loss: Un poco fuera de la zona
Targets: Próximos niveles de resistencia/soporte
El plot twist
Las zonas de demanda y oferta no funcionan mágicamente. Funcionan porque los grandes actores TIENEN que volver a ellas. Es como saber dónde va a cazar el león: no por adivinar, sino porque necesita agua.
Práctica, paciencia y combina con otros análisis. Eso es todo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Las zonas de oferta y demanda: El mapa secreto del dinero institucional
Oye, ¿sabes por qué los whales ganan mientras los retail pierden? Porque saben dónde juegan los grandes. Las zonas de oferta y demanda son exactamente eso: el “mapa del tesoro” donde los institucionales ejecutan sus órdenes masivas.
¿Qué está pasando aquí?
Zona de demanda = Área donde el precio se detiene en su caída y rebota (hay compradores esperando). Zona de oferta = Área donde el precio se cae después de subir (los vendedores toman ganancias).
Lo crucial: Los big players no pueden meter millones de una sola vez sin mover el mercado. Entonces esperan a que el precio regrese a sus “zonas especiales” para completar las transacciones. Por eso el precio rebota predictiblemente en estos niveles.
7 métodos para encontrarlas (sin que te estafe ningún curso premium)
1. Order Block: Las huellas dactilares del dinero grande
Busca la última vela de color opuesto ANTES de un movimiento fuerte. Por ejemplo: una vela roja (bajista) justo antes de un rally. Esa es la zona donde los institucionalesabrieron posiciones. El precio vuelve ahí porque necesitan llenar sus órdenes.
2. FVG (Fair Value Gap): Los huecos que duelen
Identifica brechas entre velas donde los precios no se tocan. El mercado no tuvo tiempo de equilibrarse. Aquí es donde busca el precio “cerrar el hueco” antes de continuar la tendencia.
3. Wyckoff: La estrategia de acumulación
Cuando ves precio lateral = observa la ruptura. Arriba = confirmado demanda. Abajo = confirmado oferta.
4. Market Profile: Donde vive el equilibrio
Muestra dónde fue más negociado el precio (Value Area). Si el precio sale de allí, se forma nueva demanda/oferta. Si regresa, posible reversión.
5. Footprint: Lectura de volúmenes vela por vela
Grandes volúmenes a ciertos precios = actividad institucional. Esos niveles frecuentemente coinciden con zonas de demanda/oferta.
6. Gráficos Renko y Ticks: Eliminando el ruido
Renko ignora el tiempo, solo mira cambios de precio → claridad para ver reversiones. Ticks muestran movimiento por número de transacciones → detecta participación institucional.
7. Análisis de liquidez: Donde se recogen los stops
Busca áreas donde el precio “sacó stops” bruscamente. Los whales usan esos niveles para ejecutar órdenes. Cuando el precio vuelve = reversión probable.
Cómo marcar y operar
Marcar: Usa rectángulos. Rango superior para oferta, inferior para demanda. Busca que haya volumen confirmando la zona.
Operación:
El plot twist
Las zonas de demanda y oferta no funcionan mágicamente. Funcionan porque los grandes actores TIENEN que volver a ellas. Es como saber dónde va a cazar el león: no por adivinar, sino porque necesita agua.
Práctica, paciencia y combina con otros análisis. Eso es todo.