Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

DeFi 2.0: ¿De qué se trata la actualización?

La versión de notas rápidas

DeFi 2.0 es básicamente DeFi 1.0 con una actualización de parche. El movimiento DeFi original democratizó las finanzas, pero vino con problemas desordenados: tarifas de gas que te harán llorar, fragmentación de liquidez, pesadillas de seguridad y una experiencia de usuario que se siente como desactivar una bomba sin instrucciones. DeFi 2.0 tiene como objetivo solucionar eso.

Piensa en ello de esta manera: si DeFi fue la fase de “lo construimos”, DeFi 2.0 es la fase de “lo estamos haciendo realmente utilizable”. Y ya está sucediendo: los proyectos te están permitiendo usar tus tokens LP como colateral para préstamos, asegurando tus contratos inteligentes contra hackeos y ofreciendo préstamos que básicamente se pagan solos.

Por qué DeFi 1.0 está roto (Y nadie habla de ello)

DeFi prometía reemplazar a los bancos. ¿Un sueño genial, verdad? Pero aquí está lo que salió mal:

La escalabilidad es un desastre. Las blockchains de alto tráfico como Ethereum convierten transacciones simples en pesadillas costosas y lentas. ¿Quieres intercambiar tokens? Genial, eso será $50 en tarifas de gas y tu transacción podría tardar una hora.

La liquidez está dispersa por todas partes. Está dividida entre Ethereum, Solana, Polygon y una docena de otras cadenas. Esta fragmentación significa que los mercados no tienen suficiente profundidad, y obtienes precios pobres al operar.

La seguridad es un juego de adivinanzas. La mayoría de los usuarios no entienden en qué están depositando. Literalmente estás apostando millones en contratos inteligentes que podrían tener puertas traseras o explotaciones. Las auditorías ayudan, pero no son una garantía: las actualizaciones de código pueden introducir nuevas vulnerabilidades de la noche a la mañana.

La pérdida impermanente es real. Si eres un proveedor de liquidez y la relación de precios de tu par de tokens fluctúa, pierdes dinero—en ocasiones, mucho. Antes de DeFi 2.0, simplemente tenías que aceptar esta derrota.

Los oráculos son malos. Los protocolos DeFi dependen de los datos de precios del mundo exterior. Un mal diseño de oráculos = malos precios = pérdidas para los usuarios.

Hay demasiada centralización. La mayoría de los proyectos DeFi no son verdaderamente descentralizados; son dirigidos por equipos fundadores que toman todas las decisiones. Eso derrota todo el propósito.

¿Qué está haciendo realmente DeFi 2.0?

Caso de uso 1: Tus tokens apostados pueden trabajar más duro

Antigua manera: Tus tokens LP → los apuestas → obtienes recompensas. Eso es todo.

Nueva forma: Tus tokens LP → úsalos como colateral → pide dinero mientras SIGUES ganando recompensas de tu participación original.

Es como obtener una segunda hipoteca sobre tu casa mientras mantienes los ingresos por alquiler. Estás desbloqueando liquidez sin perder tu potencial de ganancias. Algunos protocolos incluso te permiten acuñar stablecoins contra tus tokens LP ( piensa en MakerDAO pero para LPs ).

Caso de uso 2: Seguro contra hacks de contratos inteligentes

Aquí está el problema: La mayoría de los usuarios no tienen idea si el código de un protocolo es legítimo o está lleno de exploits. Así que simplemente están cruzando los dedos.

DeFi 2.0 soluciona esto: Paga una pequeña tarifa, obtén cobertura de seguro en ese contrato inteligente específico. Si es hackeado y drenado, estás cubierto. Ahora puedes depositar con confianza en lugar de ansiedad.

Caso de Uso 3: Protección Contra la Pérdida Impermanente

Algunos protocolos DeFi 2.0 están experimentando con seguros de IL. Así es como funciona una versión:

Depositas un token en un LP unilateral (sin necesidad de un par). El protocolo agrega su propio token nativo como el otro lado. Ganas tarifas de intercambios, y también lo hace el protocolo. Con el tiempo, esas tarifas del protocolo acumulan un fondo de seguro que te compensa si ocurre una pérdida impermanente.

¿Si las tarifas no son suficientes? El protocolo puede acuñar nuevos tokens. ¿Demasiados tokens? Quémalos o guárdalos.

Caso de uso 4: Préstamos autodevolventes

Préstamos DeFi tradicionales = debes intereses + riesgo de liquidación.

Los préstamos DeFi 2.0 = la garantía en sí misma genera los rendimientos para pagar el préstamo.

Ejemplo: Pides prestado $100 USDC. Depositas $50 en colateral. El prestamista coloca tu $50 en una granja de rendimiento y gana intereses. Una vez que esos intereses se acumulan hasta $100 + tarifa, tu préstamo se paga automáticamente y tu colateral regresa. Sin pagos manuales, sin riesgo de liquidación.

¿Quién está realmente a cargo de esto?

Aquí está la tensión: DeFi se supone que es descentralizado, pero la mayoría de los proyectos todavía están en sus inicios y son controlados por los fundadores.

La tendencia está cambiando. Más protocolos están introduciendo tokens de gobernanza ( que permiten a los poseedores votar sobre decisiones ) y cambiar a la gestión DAO. MakerDAO estableció el estándar aquí.

Pero ten cuidado: los reguladores de todo el mundo están comenzando a prestar atención. Lo que hoy es descentralizado podría verse obligado a centralizarse mañana si los gobiernos exigen el cumplimiento de KYC, AML u otras normas.

Los riesgos que realmente deberías conocer

1. Los contratos inteligentes aún pueden ser explotados. Las auditorías no son un escudo mágico. Las actualizaciones de código introducen nuevos errores. Invierte solo lo que puedas permitirte perder.

2. La regulación es una carta comodín. Los gobiernos están rodeando DeFi. Nuevas reglas podrían forzar a los proyectos a cerrar funciones o cambiar por completo. Tu estrategia podría volverse ilegal de la noche a la mañana.

3. La pérdida impermanente sigue existiendo. Incluso con seguro, la PI es real. El riesgo no se puede eliminar por completo, solo mitigar. Si tu par de tokens fluctúa salvajemente, pierdes dinero. Punto.

4. Podrías quedar bloqueado fuera de tus fondos. Si el sitio web de un proyecto DeFi deja de funcionar y solo sabes cómo usar su interfaz, estarás atascado. Necesitas sentirte cómodo interactuando directamente con contratos inteligentes a través de un explorador de blockchain, lo cual requiere habilidades técnicas que la mayoría de las personas no tienen.

La conclusión

DeFi 2.0 está resolviendo problemas reales, pero no es magia. Hace que DeFi sea más seguro, más eficiente y más accesible. Pero sigue siendo arriesgado, sigue siendo complejo y sigue evolucionando.

El sector pasó de la exageración de “esto podría reemplazar a los bancos” a la realidad de “está bien, necesitamos hacer esto realmente utilizable”. Eso es saludable.

Pero no toques los productos DeFi que no entiendes. La oportunidad no vale el riesgo si no sabes lo que estás haciendo.

ETH-0.8%
USDC0.04%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)