Fenómeno interesante: cuando el dólar estadounidense se aprecia, más de 50 países en todo el mundo ven sus monedas “golpeadas”. Veamos exactamente qué está sucediendo.
La “lista negra” de las depreciaciones más severas
El bolívar venezolano frente al dólar cayó a 400 millones:1, y el rial iraní a aproximadamente 514 mil:1. Esto no es solo un problema de tipo de cambio, sino que detrás hay una triple amenaza: inflación descontrolada, agotamiento de las reservas de divisas y sanciones económicas.
Lo interesante es que en esta lista aparecen tanto países con crisis económicas prolongadas como Venezuela, Irán y Siria, como economías emergentes más recientes como Vietnam, Indonesia y Filipinas, que también están siendo afectadas por la apreciación del dólar.
¿Por qué tantos países “quedan atrás” al mismo tiempo?
Las causas fundamentales son tres:
1. Ciclo de aumento de tasas de la Reserva Federal
La apreciación del dólar es el resultado. En 2024, la política de la Fed mantiene tasas altas, atrayendo capital global hacia EE.UU., mientras que las economías emergentes se ven drenadas de recursos.
2. Inflación descontrolada en los países locales
Venezuela, Irán, Siria comparten una inflación galopante. La depreciación de su moneda es más rápida que la velocidad de la luz.
3. Agotamiento de las reservas de divisas
Muchos países en África y el sudeste asiático, aunque con economías relativamente estables, no tienen suficientes reservas para sostener el valor de su moneda.
¿Qué significa esto para nosotros?
Para la población local: Los salarios en moneda local son bajos, pero necesitan dólares para comprar petróleo, alimentos, lo que hace la vida difícil. En Venezuela, un salario promedio en dólares equivale a solo unas decenas de dólares al mes.
Para los mercados globales: Los activos en estos países pueden estar subvalorados, pero el riesgo también aumenta. La dificultad en las transacciones comerciales y el aumento de las barreras para la inversión transfronteriza.
Para el mercado de criptomonedas: Los usuarios en estos países tienen una demanda especialmente alta por stablecoins. Venezuela, Argentina, y otros ya son mercados activos para USDT.
¿Quién está en mayor peligro?
Al analizar esta lista, los que realmente están atrapados en una trampa de depreciación se dividen en dos categorías:
Países con riesgo político: Venezuela, Irán, Siria, Corea del Norte (por sanciones y quiebra de crédito de su moneda)
Emergentes en modo pasivo: Vietnam, Indonesia, Filipinas, Pakistán (economías relativamente estables, pero afectadas por la apreciación del dólar)
Los primeros enfrentan crisis sistémicas, los segundos podrían estar en una fase de ajuste cíclico.
Datos destacados
Los países del sudeste asiático generalmente oscilan entre 1:10,000 y 1:25,000 (por ejemplo, 50 RMB en Vietnam = 1 dólar, o rupia indonesia similar). África y Sudamérica muestran variaciones, pero en común tienen que todos están siendo drenados por la apreciación del dólar.
Curiosamente, países insulares y países continentales están en la misma lista de depreciación. La ubicación no es lo clave; lo importante es si tu modelo económico puede resistir los shocks externos.
En resumen: esta lista refleja el estado actual de la fragmentación de la liquidez global en 2024. En un ciclo de dólar fuerte, estos 50 países tendrán un camino aún más difícil. Pero a largo plazo, una vez que la Fed cambie de rumbo, la recuperación de los mercados emergentes también podría abrirse en el horizonte.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
🌍 Mapa de la devaluación de monedas globales en 2024: ¡El dinero de estos 50 países se está "achicando"
Fenómeno interesante: cuando el dólar estadounidense se aprecia, más de 50 países en todo el mundo ven sus monedas “golpeadas”. Veamos exactamente qué está sucediendo.
La “lista negra” de las depreciaciones más severas
El bolívar venezolano frente al dólar cayó a 400 millones:1, y el rial iraní a aproximadamente 514 mil:1. Esto no es solo un problema de tipo de cambio, sino que detrás hay una triple amenaza: inflación descontrolada, agotamiento de las reservas de divisas y sanciones económicas.
Lo interesante es que en esta lista aparecen tanto países con crisis económicas prolongadas como Venezuela, Irán y Siria, como economías emergentes más recientes como Vietnam, Indonesia y Filipinas, que también están siendo afectadas por la apreciación del dólar.
¿Por qué tantos países “quedan atrás” al mismo tiempo?
Las causas fundamentales son tres:
1. Ciclo de aumento de tasas de la Reserva Federal
La apreciación del dólar es el resultado. En 2024, la política de la Fed mantiene tasas altas, atrayendo capital global hacia EE.UU., mientras que las economías emergentes se ven drenadas de recursos.
2. Inflación descontrolada en los países locales
Venezuela, Irán, Siria comparten una inflación galopante. La depreciación de su moneda es más rápida que la velocidad de la luz.
3. Agotamiento de las reservas de divisas
Muchos países en África y el sudeste asiático, aunque con economías relativamente estables, no tienen suficientes reservas para sostener el valor de su moneda.
¿Qué significa esto para nosotros?
Para la población local: Los salarios en moneda local son bajos, pero necesitan dólares para comprar petróleo, alimentos, lo que hace la vida difícil. En Venezuela, un salario promedio en dólares equivale a solo unas decenas de dólares al mes.
Para los mercados globales: Los activos en estos países pueden estar subvalorados, pero el riesgo también aumenta. La dificultad en las transacciones comerciales y el aumento de las barreras para la inversión transfronteriza.
Para el mercado de criptomonedas: Los usuarios en estos países tienen una demanda especialmente alta por stablecoins. Venezuela, Argentina, y otros ya son mercados activos para USDT.
¿Quién está en mayor peligro?
Al analizar esta lista, los que realmente están atrapados en una trampa de depreciación se dividen en dos categorías:
Los primeros enfrentan crisis sistémicas, los segundos podrían estar en una fase de ajuste cíclico.
Datos destacados
Los países del sudeste asiático generalmente oscilan entre 1:10,000 y 1:25,000 (por ejemplo, 50 RMB en Vietnam = 1 dólar, o rupia indonesia similar). África y Sudamérica muestran variaciones, pero en común tienen que todos están siendo drenados por la apreciación del dólar.
Curiosamente, países insulares y países continentales están en la misma lista de depreciación. La ubicación no es lo clave; lo importante es si tu modelo económico puede resistir los shocks externos.
En resumen: esta lista refleja el estado actual de la fragmentación de la liquidez global en 2024. En un ciclo de dólar fuerte, estos 50 países tendrán un camino aún más difícil. Pero a largo plazo, una vez que la Fed cambie de rumbo, la recuperación de los mercados emergentes también podría abrirse en el horizonte.