Si recién empiezas en trading, necesitas entender que las velas japonesas no son solo lindos gráficos: son la radiografía emocional del mercado. Cada vela cuenta una historia de batalla entre compradores y vendedores. Hoy te muestro 3 patrones que cambiarán tu forma de leer el mercado.
El Pateador Alcista: cuando todo cambia de dirección
Imaginá esto: el mercado está en rojo, los vendedores mandan. De repente, una vela verde gigante aparece abriendo arriba de donde cerró la anterior y sube fuerte. Eso es un Pateador Alcista.
¿Qué significa? Una reversión brutal del sentimiento. Los que estaban vendiendo se dan cuenta de que perdieron y empiezan a comprar. Según análisis técnicos rigurosos, este patrón acerta en el 68% de los casos prediciendo subidas.
Clave: No confundas con falsos pateadores. Necesita ese gap (salto) hacia arriba al abrir. Sin gap, no es el patrón.
La Línea Penetrante: el rebote silencioso
Más sutil que el pateador. Aquí ves una vela roja (bajista), pero la siguiente abre por debajo de su mínimo y cierra arriba de la mitad. Es como que los vendedores empezaron ganando pero los compradores los alcanzaron a mitad de camino.
Este patrón tiene una precisión del 60% en predecir que viene un rebote. Es menos explosivo que el pateador, pero más confiable para entradas seguras.
Tres Adentro Abajo: la trampa del alcista
Cuando ves una vela verde gorda (los alcistas celebrando), seguida de dos velas rojas que la cierran por completo, y la tercera cierra aún más abajo… ahí el mercado está diciendo: “Se acabó la fiesta”.
Esta reversa bajista acierta el 64% de las veces. Los traders avanzados la usan para salir de posiciones largas antes del colapso.
La lección importante
Estos patrones funcionan, pero no son magia. Son psicología del mercado escrita en velas. Combínalos con volumen y resistencias clave, y tienes un método de trading serio.
¿Cuál usarías primero?
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Domina estos 3 patrones de velas que los traders profesionales usan a diario
Si recién empiezas en trading, necesitas entender que las velas japonesas no son solo lindos gráficos: son la radiografía emocional del mercado. Cada vela cuenta una historia de batalla entre compradores y vendedores. Hoy te muestro 3 patrones que cambiarán tu forma de leer el mercado.
El Pateador Alcista: cuando todo cambia de dirección
Imaginá esto: el mercado está en rojo, los vendedores mandan. De repente, una vela verde gigante aparece abriendo arriba de donde cerró la anterior y sube fuerte. Eso es un Pateador Alcista.
¿Qué significa? Una reversión brutal del sentimiento. Los que estaban vendiendo se dan cuenta de que perdieron y empiezan a comprar. Según análisis técnicos rigurosos, este patrón acerta en el 68% de los casos prediciendo subidas.
Clave: No confundas con falsos pateadores. Necesita ese gap (salto) hacia arriba al abrir. Sin gap, no es el patrón.
La Línea Penetrante: el rebote silencioso
Más sutil que el pateador. Aquí ves una vela roja (bajista), pero la siguiente abre por debajo de su mínimo y cierra arriba de la mitad. Es como que los vendedores empezaron ganando pero los compradores los alcanzaron a mitad de camino.
Este patrón tiene una precisión del 60% en predecir que viene un rebote. Es menos explosivo que el pateador, pero más confiable para entradas seguras.
Tres Adentro Abajo: la trampa del alcista
Cuando ves una vela verde gorda (los alcistas celebrando), seguida de dos velas rojas que la cierran por completo, y la tercera cierra aún más abajo… ahí el mercado está diciendo: “Se acabó la fiesta”.
Esta reversa bajista acierta el 64% de las veces. Los traders avanzados la usan para salir de posiciones largas antes del colapso.
La lección importante
Estos patrones funcionan, pero no son magia. Son psicología del mercado escrita en velas. Combínalos con volumen y resistencias clave, y tienes un método de trading serio.
¿Cuál usarías primero?