Hablemos claro: sin sistemas distribuidos, Bitcoin y blockchain no existirían.
¿Qué es? Básicamente, es un montón de computadoras conectadas trabajando como un solo sistema. En lugar de depender de un servidor central (como lo hace un banco tradicional), la información y el procesamiento se reparten entre múltiples nodos. Si uno falla, los demás siguen adelante sin problema.
¿Por qué importa en cripto? La blockchain es el ejemplo perfecto de sistema distribuido: cada nodo tiene una copia completa del ledger, lo que hace imposible censurar o manipular las transacciones. Transparencia + seguridad + resiliencia en una sola arquitectura.
Las claves:
Tolerancia a fallos: Si un nodo se cae, el sistema no colapsa
Escalabilidad: Puedes agregar más computadoras sin problema
Descentralización: Nadie controla todo (teóricamente)
El trade-off: Más nodos = mayor seguridad, pero también más lentitud y complejidad en coordinación. Bitcoin elige lentitud por seguridad. Ethereum optimiza con capas L2. Diferentes estrategias, mismo concepto.
Minería, mining pools, sidechains… todo funciona sobre la lógica de sistemas distribuidos. Entiende esto y entiendes cómo funciona Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Sistemas Distribuidos: La Base Silenciosa de Web3 y Blockchain
Hablemos claro: sin sistemas distribuidos, Bitcoin y blockchain no existirían.
¿Qué es? Básicamente, es un montón de computadoras conectadas trabajando como un solo sistema. En lugar de depender de un servidor central (como lo hace un banco tradicional), la información y el procesamiento se reparten entre múltiples nodos. Si uno falla, los demás siguen adelante sin problema.
¿Por qué importa en cripto? La blockchain es el ejemplo perfecto de sistema distribuido: cada nodo tiene una copia completa del ledger, lo que hace imposible censurar o manipular las transacciones. Transparencia + seguridad + resiliencia en una sola arquitectura.
Las claves:
El trade-off: Más nodos = mayor seguridad, pero también más lentitud y complejidad en coordinación. Bitcoin elige lentitud por seguridad. Ethereum optimiza con capas L2. Diferentes estrategias, mismo concepto.
Minería, mining pools, sidechains… todo funciona sobre la lógica de sistemas distribuidos. Entiende esto y entiendes cómo funciona Web3.