Imagina un internet que te brinde la información que deseas antes de que te des cuenta de que la necesitas, y en un formato perfectamente adecuado: suena conveniente y un poco inquietante. Este es el futuro que los defensores de Web3 están describiendo.
¿De Web1 a Web3: cómo ha cambiado Internet paso a paso?
Era Web 1.0 (1989) Inventada por el científico británico Tim Berners-Lee, es una combinación de páginas web estáticas + hipervínculos. En ese momento, Internet era como una biblioteca electrónica que solo se podía leer, y los usuarios no tenían mucho poder de decisión.
El giro de Web2.0 (alrededor de 2004) Google, Facebook, Amazon, estos gigantes recopilan una gran cantidad de información de los usuarios a través de bases de datos centralizadas, y luego la empaquetan y la venden a los anunciantes: internet se convirtió en una máquina de hacer dinero, pero los datos de los usuarios se convirtieron en mercancía.
Visión de Web3.0 Imagina una red descentralizada P2P, donde los usuarios controlan sus propios datos, y la IA y la blockchain reemplazan a los intermediarios. Realmente podría no ser necesario tener bancos, porque las personas pueden comerciar directamente con criptomonedas.
Los pilares fundamentales de Web3
1. Blockchain + Descentralización
Los datos ya no existen en los servidores de una empresa, sino que están distribuidos en miles de computadoras que los verifican y gestionan. Teóricamente es más democrático, pero también significa que es más complejo.
2. Criptomonedas
Web3 reemplaza la moneda fiduciaria del gobierno con criptomonedas, y las transacciones se realizan directamente en la cadena de bloques, sin necesidad de la aprobación de un banco.
3. Red semántica + IA
La IA puede entender las palabras que buscas como lo haría un humano, en lugar de simplemente emparejar palabras clave de manera torpe. Los sitios web serán más inteligentes y las recomendaciones de contenido serán más precisas.
4. Organización Autónoma Descentralizada (DAO)
Reemplazar la gobernanza de la empresa con contratos inteligentes y permitir que la comunidad vote para decidir las reglas suena bien, pero en la práctica hay muchas trampas.
¿Qué está sucediendo con Web3?
✓ NFT certificación de propiedad de activos digitales, ya hay marcas utilizándolo (Starbucks, NBA ya lo han hecho)
✓ DeFi préstamos de finanzas descentralizadas, los usuarios no necesitan ir al banco
✓ dApps Aplicaciones de código abierto construidas sobre blockchain, desde redes sociales hasta donaciones benéficas.
✓ Contrato inteligente código de contrato que se ejecuta automáticamente, reacciona más rápido que un contrato legal tradicional.
Suena hermoso, pero la realidad es un poco dolorosa
Aspectos positivos:
Los usuarios recuperan el control de sus datos personales y privacidad
Transparencia en las transacciones, establecer confianza
No temer a la caída por un fallo de punto único
Contenido altamente personalizado
Pero también hay muchos problemas:
😓 Complejidad desbordante Los usuarios normales no pueden aprenderlo en absoluto, el departamento de IT de las empresas también necesita reentrenarse.
🔓 Riesgos de seguridad Las noticias sobre contratos inteligentes siendo hackeados y el colapso de intercambios continúan apareciendo.
⚖️ Vacío regulatorio La falta de una autoridad central significa que nadie es responsable, lo que hace difícil proteger los derechos en caso de problemas.
⚡ Monstruo de energía El consumo de electricidad en las transacciones de blockchain es enorme, y el costo ambiental también es considerable.
💸 El hardware es caro Se necesita actualizar a IPv6 + nueva infraestructura de servidores, la inversión es enorme
¿Cuándo llegará realmente Web3?
No te engaño, esta pregunta se ha hecho durante 15 años. Los optimistas solían decir que estaba a la vuelta de la esquina, pero siempre ha estado retrasándose.
El consenso actual es: Se necesitarán al menos 10-15 años para lograr una implementación completa. La tecnología Web3 actual aún se encuentra en su fase inicial; aunque la blockchain y las criptomonedas ya son muy reales, muchos componentes clave todavía están en el laboratorio.
Google, Meta y Microsoft han etiquetado recientemente sus productos con “Web3”, pero en su mayoría es solo para aprovechar la tendencia. La verdadera construcción de infraestructura Web3 apenas está comenzando.
¿Quieres prepararte para Web3?
Lista de habilidades:
Aprender a programar en JavaScript y Rust
Familiarizado con Ethereum, Hyperledger y otras principales blockchains
Desarrollo frontend (diseño de dApps, experiencia del usuario)
Desarrollo de contratos inteligentes
El ecosistema de herramientas ha madurado:
Alchemy y OpenZeppelin te ayudan a construir dApps rápidamente, Chainlink se encarga de la integración de datos, y Solidity se especializa en el desarrollo de contratos inteligentes.
Web3 vs Metaverso vs Web Semántica
Web Semántico = una pieza del rompecabezas de Web3 que permite a la IA entender el significado del contenido
Metaverso = Un mundo virtual 3D construido sobre la base de Web3, que requiere el soporte de blockchain
Web3 en sí mismo = infraestructura subyacente, una mezcla de descentralización + blockchain + criptomonedas
Los tres no son el mismo concepto, pero están estrechamente relacionados: el metaverso no puede existir sin Web3, y Web3 también necesita la web semántica.
Un detalle interesante
El inventor de la web, Tim Berners-Lee, tiene objeciones a las soluciones de blockchain. Él cree que la blockchain es demasiado lenta, demasiado cara y demasiado transparente, lo que no es adecuado para almacenar información personal sensible. Por eso fundó la empresa Inrupt y promueve una alternativa tecnológica llamada Solid. Hasta el fundador está en esta competencia interna…
Juicio de línea de base
Perspectivas de Web3: Si la descentralización realmente puede cumplir sus promesas, el panorama de Internet se reescribirá por completo. Pero la palabra clave es “si”. En este momento, la blockchain aún enfrenta problemas graves como la escalabilidad, la seguridad y los costos, y la aceptación por parte de los usuarios comunes también es baja.
Perspectiva de inversión: Aún es muy temprano para entrar. Las criptomonedas principales (Bitcoin, Ethereum) ya han fijado su riesgo, mientras que los nuevos ETF de Web3 aún están en fase de exploración. Los negocios de Web3 de gigantes tecnológicos como Google y Meta representan una proporción mínima, por lo que no vale la pena invertir en ellos por separado.
Lecciones para las empresas: No hay que apresurarse a involucrarse por completo, pero es necesario comenzar a experimentar. Primero, prueba con dApps y explora aplicaciones de NFT, mientras sigues prestando atención a las tendencias regulatorias. Después de todo, nadie puede reescribir el guion de la próxima etapa de Internet.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Web3: ¿La próxima evolución de Internet (¿realmente ha llegado?)
Imagina un internet que te brinde la información que deseas antes de que te des cuenta de que la necesitas, y en un formato perfectamente adecuado: suena conveniente y un poco inquietante. Este es el futuro que los defensores de Web3 están describiendo.
¿De Web1 a Web3: cómo ha cambiado Internet paso a paso?
Era Web 1.0 (1989) Inventada por el científico británico Tim Berners-Lee, es una combinación de páginas web estáticas + hipervínculos. En ese momento, Internet era como una biblioteca electrónica que solo se podía leer, y los usuarios no tenían mucho poder de decisión.
El giro de Web2.0 (alrededor de 2004) Google, Facebook, Amazon, estos gigantes recopilan una gran cantidad de información de los usuarios a través de bases de datos centralizadas, y luego la empaquetan y la venden a los anunciantes: internet se convirtió en una máquina de hacer dinero, pero los datos de los usuarios se convirtieron en mercancía.
Visión de Web3.0 Imagina una red descentralizada P2P, donde los usuarios controlan sus propios datos, y la IA y la blockchain reemplazan a los intermediarios. Realmente podría no ser necesario tener bancos, porque las personas pueden comerciar directamente con criptomonedas.
Los pilares fundamentales de Web3
1. Blockchain + Descentralización Los datos ya no existen en los servidores de una empresa, sino que están distribuidos en miles de computadoras que los verifican y gestionan. Teóricamente es más democrático, pero también significa que es más complejo.
2. Criptomonedas Web3 reemplaza la moneda fiduciaria del gobierno con criptomonedas, y las transacciones se realizan directamente en la cadena de bloques, sin necesidad de la aprobación de un banco.
3. Red semántica + IA La IA puede entender las palabras que buscas como lo haría un humano, en lugar de simplemente emparejar palabras clave de manera torpe. Los sitios web serán más inteligentes y las recomendaciones de contenido serán más precisas.
4. Organización Autónoma Descentralizada (DAO) Reemplazar la gobernanza de la empresa con contratos inteligentes y permitir que la comunidad vote para decidir las reglas suena bien, pero en la práctica hay muchas trampas.
¿Qué está sucediendo con Web3?
✓ NFT certificación de propiedad de activos digitales, ya hay marcas utilizándolo (Starbucks, NBA ya lo han hecho) ✓ DeFi préstamos de finanzas descentralizadas, los usuarios no necesitan ir al banco ✓ dApps Aplicaciones de código abierto construidas sobre blockchain, desde redes sociales hasta donaciones benéficas. ✓ Contrato inteligente código de contrato que se ejecuta automáticamente, reacciona más rápido que un contrato legal tradicional.
Suena hermoso, pero la realidad es un poco dolorosa
Aspectos positivos:
Pero también hay muchos problemas:
¿Cuándo llegará realmente Web3?
No te engaño, esta pregunta se ha hecho durante 15 años. Los optimistas solían decir que estaba a la vuelta de la esquina, pero siempre ha estado retrasándose.
El consenso actual es: Se necesitarán al menos 10-15 años para lograr una implementación completa. La tecnología Web3 actual aún se encuentra en su fase inicial; aunque la blockchain y las criptomonedas ya son muy reales, muchos componentes clave todavía están en el laboratorio.
Google, Meta y Microsoft han etiquetado recientemente sus productos con “Web3”, pero en su mayoría es solo para aprovechar la tendencia. La verdadera construcción de infraestructura Web3 apenas está comenzando.
¿Quieres prepararte para Web3?
Lista de habilidades:
El ecosistema de herramientas ha madurado: Alchemy y OpenZeppelin te ayudan a construir dApps rápidamente, Chainlink se encarga de la integración de datos, y Solidity se especializa en el desarrollo de contratos inteligentes.
Web3 vs Metaverso vs Web Semántica
Web Semántico = una pieza del rompecabezas de Web3 que permite a la IA entender el significado del contenido Metaverso = Un mundo virtual 3D construido sobre la base de Web3, que requiere el soporte de blockchain Web3 en sí mismo = infraestructura subyacente, una mezcla de descentralización + blockchain + criptomonedas
Los tres no son el mismo concepto, pero están estrechamente relacionados: el metaverso no puede existir sin Web3, y Web3 también necesita la web semántica.
Un detalle interesante
El inventor de la web, Tim Berners-Lee, tiene objeciones a las soluciones de blockchain. Él cree que la blockchain es demasiado lenta, demasiado cara y demasiado transparente, lo que no es adecuado para almacenar información personal sensible. Por eso fundó la empresa Inrupt y promueve una alternativa tecnológica llamada Solid. Hasta el fundador está en esta competencia interna…
Juicio de línea de base
Perspectivas de Web3: Si la descentralización realmente puede cumplir sus promesas, el panorama de Internet se reescribirá por completo. Pero la palabra clave es “si”. En este momento, la blockchain aún enfrenta problemas graves como la escalabilidad, la seguridad y los costos, y la aceptación por parte de los usuarios comunes también es baja.
Perspectiva de inversión: Aún es muy temprano para entrar. Las criptomonedas principales (Bitcoin, Ethereum) ya han fijado su riesgo, mientras que los nuevos ETF de Web3 aún están en fase de exploración. Los negocios de Web3 de gigantes tecnológicos como Google y Meta representan una proporción mínima, por lo que no vale la pena invertir en ellos por separado.
Lecciones para las empresas: No hay que apresurarse a involucrarse por completo, pero es necesario comenzar a experimentar. Primero, prueba con dApps y explora aplicaciones de NFT, mientras sigues prestando atención a las tendencias regulatorias. Después de todo, nadie puede reescribir el guion de la próxima etapa de Internet.