Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Web4 ha llegado: ¿Cómo puede la Unión Europea aprender de las lecciones de Web3?

La evolución de Internet: de Web1.0 con contenido libre, a la monopolización de plataformas en Web2.0, y ahora hacia la descentralización extrema en Web3 — cada paso corrige los problemas del anterior. Ahora le toca el turno a Web4.

Web4 ≠ una versión mejorada de Web3, sino una «transformación humanística»

Si Web3 es el utopismo de los tecnófilos (descentralización, todo en la cadena), Web4 intenta hacer que estas tecnologías sean «accesibles para las personas normales». En pocas palabras:

  • La crisis de Web3: excesiva obsesión con la tecnología blockchain, mala experiencia de usuario, personas comunes sin entender qué pasa (según una encuesta de YouGov, solo el 8% afirma entender Web3)
  • La visión de Web4: integración de IA + IoT + blockchain + mundos virtuales, poniendo énfasis en la experiencia del usuario y el valor comunitario

La diferencia clave entre ambas: Web3 confía en que «el código es la ley», mientras que Web4 dice «hay que considerar también a las personas».

¿Cómo juega la UE con Web4? En una sola frase: cautela, pero sin prohibir

La Unión Europea aprendió de sus errores en Web2 (donde las grandes tecnológicas abusaron del sistema). Ahora, su estrategia para Web4 incluye:

  1. Actuar proactivamente: no esperar a que la tecnología evolucione, sino guiarla mediante regulaciones
  2. Priorizar la privacidad: control del usuario sobre sus datos, identificación real, trazabilidad del contenido
  3. Proteger a los vulnerables: seguridad infantil, lucha contra el discurso de odio, responsabilidad de las plataformas
  4. Equilibrar innovación y control de riesgos: fomentar el desarrollo tecnológico, pero sin sobrepasar límites

El razonamiento detrás de esta estrategia es claro: evitar que Web4 repita los errores de Web2 — ser dominada por unos pocos gigantes.

Los verdaderos desafíos de la UE

Aunque el plan suena bien, su implementación es compleja:

  • Los países miembros tienen distintas posturas respecto a las nuevas tecnologías, dificultando una posición común
  • Cómo equilibrar «proteger la innovación» y «controlar los riesgos»
  • La nueva Ley de Servicios Digitales exige más responsabilidad a las plataformas, ¿esto frenará la innovación?
  • La regulación de la UE podría convertirse en un referente global, con impactos de largo alcance

¿Por qué esto importa?

Las acciones de la UE en Web4 influirán en el ecosistema tecnológico mundial. Si su modelo funciona, otros países seguirán el ejemplo. Esto significa que en el futuro, Internet no será ni completamente sin reglas ni totalmente controlado, sino una descentralización regulada.

Para los profesionales de Web3, esto representa un reto y también una oportunidad: los proyectos que se adapten a las regulaciones tendrán más posibilidades de supervivencia.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)