La minería casera suena bien en teoría: dejas tu PC funcionando y ganas cripto. Pero antes de encender la máquina, hay que ser honesto sobre lo que implica.
Lo básico que necesitas
Para empezar de verdad necesitas:
Una tarjeta gráfica decente (esto es lo más importante, no cualquier PC sirve)
Software de minería (conecta tu máquina a la red blockchain)
Una wallet para cobrar lo que ganes
Mucha paciencia… y electricidad
¿Cuáles monedas sí se pueden minar en casa?
Bitcoin y Ethereum están fuera de alcance para el usuario promedio (la dificultad de red es brutal). Pero hay opciones más realistas:
Viables en casa:
Ravencoin (RVN)
Monero (XMR)
Dogecoin (DOGE)
Litecoin (LTC)
Zcash (ZEC)
Ethereum Clásico (ETC)
Esta lista es importante porque la dificultad de red varía mucho. Monero y Ravencoin son las más “manejables” actualmente.
El problema real: los 3 riesgos que nadie menciona
1. El precio puede derrumbarse mañana
Ganas 100 dólares minando BTC hoy, mañana vale 50. La volatilidad es real y duele.
2. La dificultad solo sube
Cada vez más mineros entran, la red se ajusta, todo se vuelve más difícil. Tu ganancia mensual va bajando con el tiempo.
3. La factura de luz te mata
La minería consume mucha energía. En algunos países, el costo de electricidad ya supera la ganancia. Revisa tu tarifa antes de empezar.
La pregunta que debes hacerte
¿Vale la pena? Eso depende de:
Tu tarjeta gráfica (¿qué hashrate tienes?)
El precio actual de la moneda que vas a minar
El costo de tu electricidad
Cuánto tiempo puedes correr tu PC sin parar
Si no haces las cuentas primero, probablemente pierdas dinero. No es para todos, pero si tienes electricidad barata y una GPU buena, todavía se puede sacar algo.
Lo importante es no entrar con la ilusión de hacerte rico. Es más un juego a largo plazo que una mina de oro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Quieres minar cripto desde casa? Aquí va la realidad
La minería casera suena bien en teoría: dejas tu PC funcionando y ganas cripto. Pero antes de encender la máquina, hay que ser honesto sobre lo que implica.
Lo básico que necesitas
Para empezar de verdad necesitas:
¿Cuáles monedas sí se pueden minar en casa?
Bitcoin y Ethereum están fuera de alcance para el usuario promedio (la dificultad de red es brutal). Pero hay opciones más realistas:
Viables en casa:
Esta lista es importante porque la dificultad de red varía mucho. Monero y Ravencoin son las más “manejables” actualmente.
El problema real: los 3 riesgos que nadie menciona
1. El precio puede derrumbarse mañana Ganas 100 dólares minando BTC hoy, mañana vale 50. La volatilidad es real y duele.
2. La dificultad solo sube Cada vez más mineros entran, la red se ajusta, todo se vuelve más difícil. Tu ganancia mensual va bajando con el tiempo.
3. La factura de luz te mata La minería consume mucha energía. En algunos países, el costo de electricidad ya supera la ganancia. Revisa tu tarifa antes de empezar.
La pregunta que debes hacerte
¿Vale la pena? Eso depende de:
Si no haces las cuentas primero, probablemente pierdas dinero. No es para todos, pero si tienes electricidad barata y una GPU buena, todavía se puede sacar algo.
Lo importante es no entrar con la ilusión de hacerte rico. Es más un juego a largo plazo que una mina de oro.