Si alguna vez has tomado un préstamo o has invertido algo de dinero, definitivamente has escuchado la palabra “principal” mencionada. Pero aquí está la cuestión: no siempre significa lo mismo dependiendo de quién lo esté diciendo. Vamos a cortar a través de la jerga y desglosarlo.
Lo Básico: ¿Qué es el Principal?
En su esencia, el principal es solo la cantidad original de dinero con la que estás tratando. Ya sea que lo hayas pedido prestado o lo hayas invertido, ese es tu punto de partida. Es el número que usas para calcular cuánto interés deberás ( o ganarás ). Piensa en ello como la base de prácticamente cada trato financiero.
Principal en Préstamos
Aquí es donde se vuelve práctico. Cuando tomas un préstamo, el capital es la cantidad que el banco te entrega desde el primer día. Ese es tu saldo inicial.
Pero aquí está el giro: el principal tiene dos versiones en el mundo de los préstamos:
Principal Inicial: La cantidad total que has tomado prestada. Esto es lo que utilizas para calcular tu interés y el calendario de pagos.
Principal Pendiente: La cantidad que todavía debes después de haber comenzado a realizar pagos. A medida que pagas el préstamo, este número disminuye (asumiendo que no solo estás pagando intereses).
Principal en Inversiones
Ahora cambia el guion. Depositas $5,000 en una cuenta de ahorros con una tasa de interés del 4.5%. Después de 10 años, tu cuenta alcanza $7,765.
¿Ese original de $5,000? Ese es tu capital. ¿Los $2,765 adicionales? Ganancias puras. El capital actúa como un punto de control; te ayuda a rastrear si tu inversión realmente te está generando dinero.
Principal en Bonos
Con los bonos, el principal es la cantidad prestada por quien emitió el bono. Cuando el bono vence, te devuelven esa cantidad original (normalmente con intereses). La clave a recordar: incluso si el precio de mercado del bono fluctúa, el principal nunca cambia.
Principal en Hipotecas
Las hipotecas funcionan prácticamente como préstamos en lo que respecta al capital. Es el monto original del préstamo para la vivienda, y a medida que realizas pagos, tu capital pendiente disminuye.
Por qué esto es importante
Ya sea que estés pidiendo prestado, invirtiendo o comprando propiedades, entender el capital es innegociable. Es literalmente la base de cómo se calcula el interés y cómo puedes rastrear si estás ganando o perdiendo dinero. Familiarízate con este concepto; aparecerá en todas partes de tu vida financiera.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Principal en Finanzas: Una Guía para Principiantes para Entender Tu Dinero
Si alguna vez has tomado un préstamo o has invertido algo de dinero, definitivamente has escuchado la palabra “principal” mencionada. Pero aquí está la cuestión: no siempre significa lo mismo dependiendo de quién lo esté diciendo. Vamos a cortar a través de la jerga y desglosarlo.
Lo Básico: ¿Qué es el Principal?
En su esencia, el principal es solo la cantidad original de dinero con la que estás tratando. Ya sea que lo hayas pedido prestado o lo hayas invertido, ese es tu punto de partida. Es el número que usas para calcular cuánto interés deberás ( o ganarás ). Piensa en ello como la base de prácticamente cada trato financiero.
Principal en Préstamos
Aquí es donde se vuelve práctico. Cuando tomas un préstamo, el capital es la cantidad que el banco te entrega desde el primer día. Ese es tu saldo inicial.
Pero aquí está el giro: el principal tiene dos versiones en el mundo de los préstamos:
Principal Inicial: La cantidad total que has tomado prestada. Esto es lo que utilizas para calcular tu interés y el calendario de pagos.
Principal Pendiente: La cantidad que todavía debes después de haber comenzado a realizar pagos. A medida que pagas el préstamo, este número disminuye (asumiendo que no solo estás pagando intereses).
Principal en Inversiones
Ahora cambia el guion. Depositas $5,000 en una cuenta de ahorros con una tasa de interés del 4.5%. Después de 10 años, tu cuenta alcanza $7,765.
¿Ese original de $5,000? Ese es tu capital. ¿Los $2,765 adicionales? Ganancias puras. El capital actúa como un punto de control; te ayuda a rastrear si tu inversión realmente te está generando dinero.
Principal en Bonos
Con los bonos, el principal es la cantidad prestada por quien emitió el bono. Cuando el bono vence, te devuelven esa cantidad original (normalmente con intereses). La clave a recordar: incluso si el precio de mercado del bono fluctúa, el principal nunca cambia.
Principal en Hipotecas
Las hipotecas funcionan prácticamente como préstamos en lo que respecta al capital. Es el monto original del préstamo para la vivienda, y a medida que realizas pagos, tu capital pendiente disminuye.
Por qué esto es importante
Ya sea que estés pidiendo prestado, invirtiendo o comprando propiedades, entender el capital es innegociable. Es literalmente la base de cómo se calcula el interés y cómo puedes rastrear si estás ganando o perdiendo dinero. Familiarízate con este concepto; aparecerá en todas partes de tu vida financiera.