Hablando de la evolución de Internet, solemos dividirla en varias etapas: Web1.0, Web2.0, Web3.0, y ahora surge Web4.0. Esta vez no se trata de una simple estrategia de marketing o una idea vacía, sino que la Unión Europea ha lanzado en serio su propia estrategia de Web4, buscando liderar esta nueva revolución digital desde el ámbito regulatorio.
¿Qué es exactamente Web4?
En términos sencillos, Web4 es una versión mejorada de Web3. Mientras que Web3 todavía está muy centrada en blockchain y tecnologías descentralizadas, Web4 busca hacer que estas tecnologías sean accesibles y beneficiosas para todos.
La definición oficial de la UE es: una integración de IA + IoT + blockchain + mundos virtuales + XR. En otras palabras, no solo distribuido, sino también inteligente, inmersivo y ecológico.
Las características principales de Web4:
Los usuarios controlan sus datos y privacidad (ya no serán explotados por plataformas)
Infraestructura verdaderamente descentralizada
Economía de tokens y mecanismos de incentivos
Protección de los derechos de los creadores de contenido
Participación en la gobernanza comunitaria
Mayor seguridad en la red
¿En qué se diferencian Web3 y Web4?
Estos conceptos a menudo se confunden, pero en realidad tienen diferencias importantes:
Web3 es más idealista desde el punto de vista técnico: enfocado en descentralización, blockchain y criptografía. Pero tiene un problema: es muy técnico, y para el usuario común puede ser difícil de usar.
Web4 es más pragmática: sobre la base de Web3, incorpora IA, web semántica, XR y otras tecnologías para ofrecer una experiencia más fluida, promover la participación comunitaria y hacer que las personas comunes también puedan beneficiarse.
Desde la perspectiva regulatoria, Web3 empezó siendo más anti-reglas y liberal, mientras que Web4 probablemente enfrentará diversos niveles de regulación gubernamental — esto es precisamente lo que la UE quiere impulsar.
La ambición de la UE con Web4
Lo interesante es que la UE no busca bloquear Web3, sino liderar la dirección de Web4. Según su documento estratégico publicado este año, la visión de la UE es:
Aprender de las lecciones de Web2: evitar que las grandes tecnológicas vuelvan a monopolizar Internet, estableciendo límites desde el principio
Actuar proactivamente: implementar la Ley de Servicios Digitales para que las empresas en línea asuman mayor responsabilidad
Proteger a los grupos vulnerables: sistemas de verificación de identidad, prevenir contenido dañino para niños, combatir discursos de odio
Equilibrar innovación y riesgos: fomentar la innovación sin descuidar la protección de datos y la privacidad
Derechos de control de datos para los usuarios: definir claramente el control que tienen los usuarios sobre sus datos
Los desafíos que enfrenta la UE
Decirlo es fácil, pero hacerlo es difícil. Una encuesta de YouGov revela que solo el 8% de las personas comunes han oído hablar de Web3, y la comprensión de Web4 es prácticamente nula.
Los principales obstáculos son:
Diversidad de enfoques en diferentes países: dentro de la UE, hay opiniones distintas sobre Web3, metaverso y otras tecnologías emergentes
Incertidumbre tecnológica: nadie sabe exactamente cómo será Web4 en el futuro
Competencia internacional: si las regulaciones de la UE son demasiado estrictas, podrían ser desplazadas por EE. UU. y Asia
Equilibrio delicado: innovar con libertad, pero garantizando seguridad y orden — una tarea difícil de lograr
¿Qué significa esto para nosotros?
La estrategia de Web4 de la UE podría convertirse en un modelo global. Los reguladores en EE. UU., Japón, Singapur y otros países están observando cómo actúa la UE — quien tenga políticas más efectivas, podría marcar el estándar internacional.
Una predicción sencilla:
La ventana de oportunidad para Web4 será en los próximos 3 a 5 años
Las aplicaciones más maduras serán las que combinen IA y blockchain (como redes descentralizadas de entrenamiento de IA)
Los activos virtuales y la gestión de identidades serán nuevos campos de batalla
Las tecnologías relacionadas con la protección de la privacidad y la propiedad de datos tendrán mayor valor
Por eso, en lugar de esperar a que Web4 esté completamente desarrollado, es mejor empezar a entender hacia dónde va. La UE ya ha dado la primera jugada, y ahora solo queda ver cómo reaccionan el resto del mundo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Web4: La próxima carrera de Internet, la Unión Europea ya ha intervenido
Hablando de la evolución de Internet, solemos dividirla en varias etapas: Web1.0, Web2.0, Web3.0, y ahora surge Web4.0. Esta vez no se trata de una simple estrategia de marketing o una idea vacía, sino que la Unión Europea ha lanzado en serio su propia estrategia de Web4, buscando liderar esta nueva revolución digital desde el ámbito regulatorio.
¿Qué es exactamente Web4?
En términos sencillos, Web4 es una versión mejorada de Web3. Mientras que Web3 todavía está muy centrada en blockchain y tecnologías descentralizadas, Web4 busca hacer que estas tecnologías sean accesibles y beneficiosas para todos.
La definición oficial de la UE es: una integración de IA + IoT + blockchain + mundos virtuales + XR. En otras palabras, no solo distribuido, sino también inteligente, inmersivo y ecológico.
Las características principales de Web4:
¿En qué se diferencian Web3 y Web4?
Estos conceptos a menudo se confunden, pero en realidad tienen diferencias importantes:
Web3 es más idealista desde el punto de vista técnico: enfocado en descentralización, blockchain y criptografía. Pero tiene un problema: es muy técnico, y para el usuario común puede ser difícil de usar.
Web4 es más pragmática: sobre la base de Web3, incorpora IA, web semántica, XR y otras tecnologías para ofrecer una experiencia más fluida, promover la participación comunitaria y hacer que las personas comunes también puedan beneficiarse.
Desde la perspectiva regulatoria, Web3 empezó siendo más anti-reglas y liberal, mientras que Web4 probablemente enfrentará diversos niveles de regulación gubernamental — esto es precisamente lo que la UE quiere impulsar.
La ambición de la UE con Web4
Lo interesante es que la UE no busca bloquear Web3, sino liderar la dirección de Web4. Según su documento estratégico publicado este año, la visión de la UE es:
Los desafíos que enfrenta la UE
Decirlo es fácil, pero hacerlo es difícil. Una encuesta de YouGov revela que solo el 8% de las personas comunes han oído hablar de Web3, y la comprensión de Web4 es prácticamente nula.
Los principales obstáculos son:
¿Qué significa esto para nosotros?
La estrategia de Web4 de la UE podría convertirse en un modelo global. Los reguladores en EE. UU., Japón, Singapur y otros países están observando cómo actúa la UE — quien tenga políticas más efectivas, podría marcar el estándar internacional.
Una predicción sencilla:
Por eso, en lugar de esperar a que Web4 esté completamente desarrollado, es mejor empezar a entender hacia dónde va. La UE ya ha dado la primera jugada, y ahora solo queda ver cómo reaccionan el resto del mundo.