La "bestia de billones de dólares" de las stablecoins finalmente ha hecho que los bancos centrales no puedan quedarse de brazos cruzados.
Recientemente, el director de la Reserva Federal, Stephen Milun, advirtió: las stablecoins se han convertido en un elefante de tamaño sorprendente en el sistema financiero global, y su influencia ya no es algo que el mundo de las criptomonedas pueda manejar solo.
**El inesperado aliado del dólar**
Lo interesante es que casi todas las stablecoins están vinculadas al dólar estadounidense. ¿Qué significa esto? Cada vez que los usuarios globales compran USDT o USDC, hay que respaldar esas monedas con activos en dólares, generalmente bonos del Tesoro de EE. UU.
¿El resultado? Cuanto mayor sea la escala de las stablecoins, mayor será la demanda de bonos del Tesoro, lo que reduce el costo de que el gobierno de EE. UU. tome prestado dinero. En otras palabras, el mundo de las criptomonedas está, sin querer, sirviendo al dominio del dólar.
**La presión de las tasas de interés: una amenaza invisible**
Milun también mencionó un problema más sutil: las stablecoins podrían reducir la "tasa de interés neutral" de EE. UU.
¿Y qué es la tasa de interés neutral? Es el nivel de interés ideal cuando la economía no está ni sobrecalentada ni en recesión. Pero las stablecoins están provocando un aumento en la liquidez en dólares a nivel mundial, y con más dinero en circulación, las tasas de interés tienden a bajar.
Esto no es una buena noticia para la Reserva Federal. Si en el futuro necesita reducir las tasas para estimular la economía, el espacio para hacerlo podría estar ya ocupado por las stablecoins. La dificultad para gestionar la política monetaria está aumentando silenciosamente.
**¿Una nueva ola de "ahorro global"?**
Milun comparó la situación actual con el "exceso de ahorro global" de principios de los 2000, y proporcionó cálculos específicos: - Si la demanda de stablecoins aumenta en 2 billones de dólares, el déficit fiscal de EE. UU. podría expandirse en un 1.2% del PIB; - ¿Y si sube a 4 billones? El impacto sería aún más exagerado.
Esto no es solo una pequeña ola en el mundo de las criptomonedas, sino una marejada capaz de sacudir la economía macroeconómica.
**El "bypass financiero" en los países en desarrollo**
En muchos mercados emergentes, las stablecoins ya se han convertido en una necesidad básica.
La inestabilidad de la moneda local, las estrictas regulaciones sobre el dólar y los altos costos de las transferencias transfronterizas hacen que las stablecoins sean una solución perfecta. La gente las usa para ahorrar, pagar y transferir, evitando las múltiples restricciones del sistema financiero tradicional.
Este puente está permitiendo que más personas comunes tengan acceso al dólar y está redefiniendo la lógica subyacente de la circulación monetaria.
**Hipótesis sobre el futuro**
La Reserva Federal estima que para 2030, el mercado de stablecoins podría alcanzar entre 1 y 3 billones de dólares.
Pero detrás de esa cifra hay una profunda lucha de poderes entre los bancos centrales, el sistema del dólar y el mercado de criptomonedas. Las stablecoins ya no son herramientas marginales; están convirtiéndose en un factor clave para reestructurar el orden financiero global.
La partida apenas comienza, y aún no está claro quién será el ganador final.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
0xTherapist
· Hace33m
Este juego ha crecido silenciosamente, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
FlatlineTrader
· hace12h
¿El dólar ahora está nervioso?
Ver originalesResponder0
probably_nothing_anon
· hace12h
¿Solo esto para trabajar? Son solo herramientas para hacer dinero fácil.
Ver originalesResponder0
MetaMisfit
· hace12h
好戏开场了
Responder0
WhaleMistaker
· hace12h
Los jugadores de stablecoins son los verdaderos grandes.
Ver originalesResponder0
CommunityLurker
· hace12h
¿Quién le paga a La Reserva Federal (FED)? ¿usdt?
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· hace12h
Jaja, qué risa. ¿Por qué la autoridad monetaria no descubrió este problema antes?
La "bestia de billones de dólares" de las stablecoins finalmente ha hecho que los bancos centrales no puedan quedarse de brazos cruzados.
Recientemente, el director de la Reserva Federal, Stephen Milun, advirtió: las stablecoins se han convertido en un elefante de tamaño sorprendente en el sistema financiero global, y su influencia ya no es algo que el mundo de las criptomonedas pueda manejar solo.
**El inesperado aliado del dólar**
Lo interesante es que casi todas las stablecoins están vinculadas al dólar estadounidense. ¿Qué significa esto? Cada vez que los usuarios globales compran USDT o USDC, hay que respaldar esas monedas con activos en dólares, generalmente bonos del Tesoro de EE. UU.
¿El resultado? Cuanto mayor sea la escala de las stablecoins, mayor será la demanda de bonos del Tesoro, lo que reduce el costo de que el gobierno de EE. UU. tome prestado dinero. En otras palabras, el mundo de las criptomonedas está, sin querer, sirviendo al dominio del dólar.
**La presión de las tasas de interés: una amenaza invisible**
Milun también mencionó un problema más sutil: las stablecoins podrían reducir la "tasa de interés neutral" de EE. UU.
¿Y qué es la tasa de interés neutral? Es el nivel de interés ideal cuando la economía no está ni sobrecalentada ni en recesión. Pero las stablecoins están provocando un aumento en la liquidez en dólares a nivel mundial, y con más dinero en circulación, las tasas de interés tienden a bajar.
Esto no es una buena noticia para la Reserva Federal. Si en el futuro necesita reducir las tasas para estimular la economía, el espacio para hacerlo podría estar ya ocupado por las stablecoins. La dificultad para gestionar la política monetaria está aumentando silenciosamente.
**¿Una nueva ola de "ahorro global"?**
Milun comparó la situación actual con el "exceso de ahorro global" de principios de los 2000, y proporcionó cálculos específicos:
- Si la demanda de stablecoins aumenta en 2 billones de dólares, el déficit fiscal de EE. UU. podría expandirse en un 1.2% del PIB;
- ¿Y si sube a 4 billones? El impacto sería aún más exagerado.
Esto no es solo una pequeña ola en el mundo de las criptomonedas, sino una marejada capaz de sacudir la economía macroeconómica.
**El "bypass financiero" en los países en desarrollo**
En muchos mercados emergentes, las stablecoins ya se han convertido en una necesidad básica.
La inestabilidad de la moneda local, las estrictas regulaciones sobre el dólar y los altos costos de las transferencias transfronterizas hacen que las stablecoins sean una solución perfecta. La gente las usa para ahorrar, pagar y transferir, evitando las múltiples restricciones del sistema financiero tradicional.
Este puente está permitiendo que más personas comunes tengan acceso al dólar y está redefiniendo la lógica subyacente de la circulación monetaria.
**Hipótesis sobre el futuro**
La Reserva Federal estima que para 2030, el mercado de stablecoins podría alcanzar entre 1 y 3 billones de dólares.
Pero detrás de esa cifra hay una profunda lucha de poderes entre los bancos centrales, el sistema del dólar y el mercado de criptomonedas. Las stablecoins ya no son herramientas marginales; están convirtiéndose en un factor clave para reestructurar el orden financiero global.
La partida apenas comienza, y aún no está claro quién será el ganador final.