Source: CritpoTendencia
Original Title: Resumen: las 5 noticias sobre minería de Bitcoin más importantes de la semana
Original Link:
Una nueva semana cierra en el dinámico mundo de las criptomonedas, con un desempeño marcadamente negativo para el mercado. El precio de BTC se desplomó hasta mínimos de seis meses y esto tuvo un impacto contundente en todo el ecosistema. En el caso de la minería, las empresas del sector enfrentan una caída abrupta de ingresos.
En este trabajo se repasan las noticias más relevantes de los últimos siete días dentro de la industria. Es importante recordar que la relación entre la minería y el precio de BTC es recíproca: mientras el precio influye en los ingresos de los mineros, la actividad de estos también incide en la acción del precio.
Por ejemplo, durante las caídas pronunciadas, los mineros suelen vender una mayor cantidad de BTC para cubrir costos operativos, que suelen mantenerse estables o incluso aumentar. En este sentido, su comportamiento se asemeja al de las ballenas cuando envían grandes cantidades de BTC a los exchanges.
Más allá de esto, los mineros también desempeñan un rol crítico en la seguridad de la red. Si quieres mantenerte al tanto del panorama actual de la minería, te invitamos a continuar leyendo este reporte.
Las 5 noticias de minería de Bitcoin más destacadas de la semana
Como es habitual, en este resumen se analizan las cinco noticias más relevantes del sector minero. Estas son:
Rusia intensifica las prohibiciones mineras de invierno en varias regiones.
Los mineros enfrentan fuertes dificultades por la caída del precio de BTC.
Los ingresos de American Bitcoin se duplicaron en el Q3.
Bitfarms abandona la minería para enfocarse en la IA.
Mineros transfirieron miles de BTC a cierto exchange en noviembre.
Rusia intensifica las prohibiciones mineras de invierno en varias regiones
Rusia reinstauró una prohibición temporal de la minería en la República de Buriatia y el territorio de Zabaikalie, en Siberia. La medida, vigente desde el 15 de noviembre hasta el 15 de marzo de 2026, busca evitar desabastecimientos eléctricos durante los meses de invierno, cuando el consumo energético alcanza sus picos.
Aunque Rusia legalizó la minería en 2024, las restricciones avanzaron rápidamente debido al consumo intensivo de electricidad. Lo que comenzó como prohibiciones estacionales ya afecta a más de diez regiones, incluidas repúblicas del Cáucaso Norte y del Dombás. La prohibición en Buriatia y Zabaikalie se repetirá cada invierno hasta 2031.
Este caso refleja un dilema recurrente en zonas frías: los inviernos facilitan el enfriamiento de equipos, pero aumentan la demanda de energía para calefacción, generando competencia por los recursos.
Los mineros enfrentan serios problemas ante la caída del precio de BTC
Las principales compañías mineras cotizadas en bolsa tuvieron una semana especialmente complicada, registrando caídas de dos dígitos. Cipher, Applied Digital, Core Scientific, CleanSpark y Bitdeer retrocedieron entre 23% y 52%, mientras que Riot y Hut 8 cayeron alrededor de 15%.
El declive fue mucho más severo que el de BTC, que retrocedió cerca de 7% y cotiza alrededor de $95.400.
Esta diferencia resalta la sensibilidad superior de las acciones mineras, que amplifican tanto los movimientos al alza como a la baja del mercado, reflejando el riesgo inherente del sector.
Los ingresos de American Bitcoin se duplicaron en el Q3
La minera American Bitcoin (ABTC) registró un trimestre excepcional, con un beneficio neto de $3.47 millones, un giro notable tras informes previos de pérdidas. Sus ingresos aumentaron 500% hasta $64.2 millones, impulsados por una expansión significativa de su capacidad minera.
Este fue su primer trimestre como empresa pública independiente tras la escisión de Hut 8. Su capacidad aumentó 2,5 veces hasta 25 EH/s. Además, incrementó sus reservas en 3.000 BTC, alcanzando 3.418 BTC.
A pesar del sólido desempeño, sus acciones cayeron cerca de 15% durante el último mes, reflejando la volatilidad del sector y su estrecha correlación con el precio de Bitcoin, que retrocedió 9,1% en el mismo periodo.
Bitfarms abandona la minería para enfocarse en la IA
La empresa canadiense Bitfarms anunció un cambio radical: dejará de minar Bitcoin de forma progresiva y convertirá sus instalaciones en centros de datos de alto rendimiento orientados a la inteligencia artificial. La transición comenzará en su sede de Washington y se completará en 2027.
Su primer proyecto consistirá en reconvertir una instalación de 18 megavatios equipada con GPU de Nvidia, asegurando la cadena de suministro mediante un acuerdo de $128 millones. El CEO, Ben Gagnon, aseguró que este modelo podría generar más ingresos que toda su operación minera anterior.
El cambio responde a la creciente competencia en la minería tras el halving de 2024, que redujo los márgenes de forma considerable, y a la búsqueda de ingresos más estables en el mercado de IA. La decisión cuenta con apoyo de los accionistas, pese a las pérdidas de $46 millones reportadas en el último trimestre.
Mineros transfirieron miles de BTC a cierto exchange en noviembre
Los mineros intensificaron sus depósitos en cierto exchange para asegurar ganancias de corto plazo. Aunque sus reservas colectivas siguen siendo elevadas, con un total de $1.89 millones de BTC, estas ventas contribuyeron temporalmente a la presión bajista del mercado.
El sector opera en un entorno de competencia extrema, con dificultades de minería en máximos históricos. La modernización de hardware y los contratos de electricidad a bajo costo han creado una dispersión significativa en los costos de producción: algunos mineros producen BTC por apenas $45.000, mientras que otros enfrentan costos superiores a $117.000.
Tras las últimas ventas, el mercado perdió capacidad de absorber la oferta, lo que empujó el precio de BTC hacia los $95.000. De forma paralela, las reservas en los exchanges aumentan, señal de una demanda debilitada que hace más difícil compensar el flujo vendedor del sector.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Resumen: las 5 noticias sobre minería de Bitcoin más importantes de la semana
Source: CritpoTendencia Original Title: Resumen: las 5 noticias sobre minería de Bitcoin más importantes de la semana Original Link: Una nueva semana cierra en el dinámico mundo de las criptomonedas, con un desempeño marcadamente negativo para el mercado. El precio de BTC se desplomó hasta mínimos de seis meses y esto tuvo un impacto contundente en todo el ecosistema. En el caso de la minería, las empresas del sector enfrentan una caída abrupta de ingresos.
En este trabajo se repasan las noticias más relevantes de los últimos siete días dentro de la industria. Es importante recordar que la relación entre la minería y el precio de BTC es recíproca: mientras el precio influye en los ingresos de los mineros, la actividad de estos también incide en la acción del precio.
Por ejemplo, durante las caídas pronunciadas, los mineros suelen vender una mayor cantidad de BTC para cubrir costos operativos, que suelen mantenerse estables o incluso aumentar. En este sentido, su comportamiento se asemeja al de las ballenas cuando envían grandes cantidades de BTC a los exchanges.
Más allá de esto, los mineros también desempeñan un rol crítico en la seguridad de la red. Si quieres mantenerte al tanto del panorama actual de la minería, te invitamos a continuar leyendo este reporte.
Las 5 noticias de minería de Bitcoin más destacadas de la semana
Como es habitual, en este resumen se analizan las cinco noticias más relevantes del sector minero. Estas son:
Rusia intensifica las prohibiciones mineras de invierno en varias regiones
Rusia reinstauró una prohibición temporal de la minería en la República de Buriatia y el territorio de Zabaikalie, en Siberia. La medida, vigente desde el 15 de noviembre hasta el 15 de marzo de 2026, busca evitar desabastecimientos eléctricos durante los meses de invierno, cuando el consumo energético alcanza sus picos.
Aunque Rusia legalizó la minería en 2024, las restricciones avanzaron rápidamente debido al consumo intensivo de electricidad. Lo que comenzó como prohibiciones estacionales ya afecta a más de diez regiones, incluidas repúblicas del Cáucaso Norte y del Dombás. La prohibición en Buriatia y Zabaikalie se repetirá cada invierno hasta 2031.
Este caso refleja un dilema recurrente en zonas frías: los inviernos facilitan el enfriamiento de equipos, pero aumentan la demanda de energía para calefacción, generando competencia por los recursos.
Los mineros enfrentan serios problemas ante la caída del precio de BTC
Las principales compañías mineras cotizadas en bolsa tuvieron una semana especialmente complicada, registrando caídas de dos dígitos. Cipher, Applied Digital, Core Scientific, CleanSpark y Bitdeer retrocedieron entre 23% y 52%, mientras que Riot y Hut 8 cayeron alrededor de 15%.
El declive fue mucho más severo que el de BTC, que retrocedió cerca de 7% y cotiza alrededor de $95.400.
Esta diferencia resalta la sensibilidad superior de las acciones mineras, que amplifican tanto los movimientos al alza como a la baja del mercado, reflejando el riesgo inherente del sector.
Los ingresos de American Bitcoin se duplicaron en el Q3
La minera American Bitcoin (ABTC) registró un trimestre excepcional, con un beneficio neto de $3.47 millones, un giro notable tras informes previos de pérdidas. Sus ingresos aumentaron 500% hasta $64.2 millones, impulsados por una expansión significativa de su capacidad minera.
Este fue su primer trimestre como empresa pública independiente tras la escisión de Hut 8. Su capacidad aumentó 2,5 veces hasta 25 EH/s. Además, incrementó sus reservas en 3.000 BTC, alcanzando 3.418 BTC.
A pesar del sólido desempeño, sus acciones cayeron cerca de 15% durante el último mes, reflejando la volatilidad del sector y su estrecha correlación con el precio de Bitcoin, que retrocedió 9,1% en el mismo periodo.
Bitfarms abandona la minería para enfocarse en la IA
La empresa canadiense Bitfarms anunció un cambio radical: dejará de minar Bitcoin de forma progresiva y convertirá sus instalaciones en centros de datos de alto rendimiento orientados a la inteligencia artificial. La transición comenzará en su sede de Washington y se completará en 2027.
Su primer proyecto consistirá en reconvertir una instalación de 18 megavatios equipada con GPU de Nvidia, asegurando la cadena de suministro mediante un acuerdo de $128 millones. El CEO, Ben Gagnon, aseguró que este modelo podría generar más ingresos que toda su operación minera anterior.
El cambio responde a la creciente competencia en la minería tras el halving de 2024, que redujo los márgenes de forma considerable, y a la búsqueda de ingresos más estables en el mercado de IA. La decisión cuenta con apoyo de los accionistas, pese a las pérdidas de $46 millones reportadas en el último trimestre.
Mineros transfirieron miles de BTC a cierto exchange en noviembre
Los mineros intensificaron sus depósitos en cierto exchange para asegurar ganancias de corto plazo. Aunque sus reservas colectivas siguen siendo elevadas, con un total de $1.89 millones de BTC, estas ventas contribuyeron temporalmente a la presión bajista del mercado.
El sector opera en un entorno de competencia extrema, con dificultades de minería en máximos históricos. La modernización de hardware y los contratos de electricidad a bajo costo han creado una dispersión significativa en los costos de producción: algunos mineros producen BTC por apenas $45.000, mientras que otros enfrentan costos superiores a $117.000.
Tras las últimas ventas, el mercado perdió capacidad de absorber la oferta, lo que empujó el precio de BTC hacia los $95.000. De forma paralela, las reservas en los exchanges aumentan, señal de una demanda debilitada que hace más difícil compensar el flujo vendedor del sector.