¿Alguna vez te has preguntado cuánto puede valer una inspiración musical?
En la industria musical tradicional, los creadores o bien firman con discográficas y sufren múltiples niveles de explotación, o bien suben su música a plataformas de streaming donde quedan enterrados por los algoritmos. Pero Melos.Studio quiere hacer las cosas de manera diferente: permitir que cada idea musical se convierta en un activo on-chain, y que pueda combinarse libremente con otras obras para generar música completamente nueva.
Mecanismo central: ¿Cómo funciona el “Lego musical”?
En términos simples, Melos descompone la música en piezas de NFT combinables, llamadas “MusicBlock”. El creador sube una melodía inspiradora o un fragmento rítmico que se convierte en un NFT; otros pueden comprar ese NFT y, mediante la función “Jam-Forge” de la plataforma, fusionar varios MusicBlock para crear una nueva obra musical.
Puntos clave:
No son NFTs estáticos: cada MusicBlock puede formar parte de nuevas combinaciones y producir obras inéditas.
Colaboración y repartición de ingresos: cada creador involucrado en la fusión recibe una parte proporcional de la propiedad de la nueva obra, según su contribución.
Trazabilidad on-chain: se registra cada creador, número de colaboraciones y fecha de creación, con total transparencia.
Impulsado por IA: utiliza el algoritmo de árbol de ADN de “Metis AI” para clasificar y optimizar automáticamente la fusión musical.
Es como una Jam Session improvisada que nunca se detiene, pero con participantes de todo el mundo.
¿Para qué sirve el token MELOS?
El token nativo de la plataforma es MELOS, un ERC20 con un suministro total de 1.000 millones, distribuidos así:
Incentivos de ecosistema: 30%
Minería: 30%
Equipo: 17%
Diversas rondas de financiación: 14,5%
Otros: 8,5%
El diseño del impuesto por transacción es interesante: cada compra o venta tiene una comisión del 3%, de la cual el 50% va al pool de liquidez y el otro 50% se destina a la quema y recompra de MELOS. Este mecanismo puede sostener y aumentar el valor del token a largo plazo.
Tras finalizar la venta en Spotlight, MELOS se ha listado en los principales exchanges, con el par MELOS/USDT.
¿Por qué es una idea con potencial?
Rompe la cadena de explotación de los creadores: los músicos reciben ingresos directos, sin intermediarios discográficos.
Derechos y monetización del ingenio: cada inspiración tiene identidad on-chain, puede negociarse y combinarse.
Supera los límites de la creación tradicional: diferentes estilos y personas pueden mezclar sus músicas y crear algo nuevo.
Gobernanza comunitaria: decisiones por votación DAO, gestión descentralizada.
Esto es algo imposible en plataformas musicales Web2: por grande que sea Spotify, sigue siendo un intermediario. Melos conecta directamente a creadores y aficionados.
Desafíos actuales
La música NFT sigue siendo muy minoritaria, con poca aceptación general.
La calidad de la música generada por IA es desigual.
La estabilidad a largo plazo del modelo tokenómico está por demostrar.
Pero desde una perspectiva de tendencia, la fusión de Web3 y la creación de contenidos ya está en marcha, y Melos va en la vanguardia.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué puede aportar la combinación de NFT y música? La ambición de Melos.Studio
¿Alguna vez te has preguntado cuánto puede valer una inspiración musical?
En la industria musical tradicional, los creadores o bien firman con discográficas y sufren múltiples niveles de explotación, o bien suben su música a plataformas de streaming donde quedan enterrados por los algoritmos. Pero Melos.Studio quiere hacer las cosas de manera diferente: permitir que cada idea musical se convierta en un activo on-chain, y que pueda combinarse libremente con otras obras para generar música completamente nueva.
Mecanismo central: ¿Cómo funciona el “Lego musical”?
En términos simples, Melos descompone la música en piezas de NFT combinables, llamadas “MusicBlock”. El creador sube una melodía inspiradora o un fragmento rítmico que se convierte en un NFT; otros pueden comprar ese NFT y, mediante la función “Jam-Forge” de la plataforma, fusionar varios MusicBlock para crear una nueva obra musical.
Puntos clave:
Es como una Jam Session improvisada que nunca se detiene, pero con participantes de todo el mundo.
¿Para qué sirve el token MELOS?
El token nativo de la plataforma es MELOS, un ERC20 con un suministro total de 1.000 millones, distribuidos así:
El diseño del impuesto por transacción es interesante: cada compra o venta tiene una comisión del 3%, de la cual el 50% va al pool de liquidez y el otro 50% se destina a la quema y recompra de MELOS. Este mecanismo puede sostener y aumentar el valor del token a largo plazo.
Tras finalizar la venta en Spotlight, MELOS se ha listado en los principales exchanges, con el par MELOS/USDT.
¿Por qué es una idea con potencial?
Esto es algo imposible en plataformas musicales Web2: por grande que sea Spotify, sigue siendo un intermediario. Melos conecta directamente a creadores y aficionados.
Desafíos actuales
Pero desde una perspectiva de tendencia, la fusión de Web3 y la creación de contenidos ya está en marcha, y Melos va en la vanguardia.