Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

¿ICO o IDO? 5 formas de comprar cripto antes del listado en exchange

Los inversores que llegan temprano siempre se llevan la mejor parte. En crypto, esto significa entrar antes de que un token llegue a los grandes exchanges. Pero hay varias rutas para hacerlo, y cada una tiene sus ventajas (y riesgos).

Las 5 vías de acceso que funcionan

1. Presales privadas Compras a precio base, muchas veces 50-70% más barato que el listado público. El trade-off: riesgo más alto, menos regulación.

2. IDO (Initial Dex Offering) Llevamos años viendo que el modelo es más transparente que los ICOs. ¿Por qué? Porque todo está on-chain: los smart contracts son audibles, la liquidez es clara, no hay intermediarios tomando comisión. Cualquiera con wallet puede participar desde cualquier país.

3. Airdrops No es magia, es marketing. Completas tareas (seguir redes, hacer retweets, testear la plataforma) y recibes tokens gratis. Los proyectos obtienen usuarios, tú obtienes activos. Win-win, aunque muchos airdrops terminan siendo ruido.

4. Launchpads curados Plataformas como Polkastarter o similar hacen due diligence por ti. Menos proyectos scam, pero también menos “moonshot”. Pagas con comisión extra, pero duermes mejor.

5. Whitelist/Waitlist Esperanza pura, pero válida. Si entras en la lista, tienes derecho de compra en la ronda inicial.

Por qué vale la pena llegar temprano

  • Precio de entrada: Mismo token, 10-100x más barato antes del hype
  • Retornos potenciales: Si el proyecto pega, tus primeros 1000 USD pueden valer 100K
  • Insider knowledge: Ves tendencias antes que 99% del mercado
  • Beneficios exclusivos: Bonos, airdrops secundarios, acceso a eventos

ICO vs IDO: ¿Qué cambió?

Criterio ICO IDO
Plataforma Centralizada (CEX o web propia) DEX + Smart contracts
Acceso Limitado por región/acreditación Abierto globalmente
Regulación Escrutinio alto Prácticamente nula
Riesgo Moderado (menos rug pulls) Alto (escasez de auditorías)
Transparencia Dependiente del proyecto Verificable en-chain

Los ICOs nacieron en 2017, casi todos fueron estafas o fracasos. Los IDOs llegaron después como respuesta: sin gatekeepers, sin KYC, sin promesas vacías. Más democrático, sí, pero también más salvaje.

La realidad: Due diligence es obligatorio

Antes de meter dinero:

  1. Audita el smart contract (¿está verificado en Etherscan?)
  2. Checkea el equipo (¿tienen reputación previa?)
  3. Revisa la tokenomics (¿cuántos tokens en circulación? ¿Hay inflation descontrolada?)
  4. Lee el whitepaper sin bullshit filter

Conclusión

Comprar antes del listado es una estrategia válida para maximizar retornos, pero no es para impulsivos. IDOs son más accesibles que ICOs, pero también más arriesgados. La diferencia principal: IDOs son transparentes por diseño, ICOs dependen de la buena fe de quien los corre. En crypto, verifica todo, confía en nadie.

POLS5.16%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)