Los investigadores de Google en inteligencia artificial cuántica (Quantum AI) están reevaluando el concepto de “moneda cuántica” de la década de 1960, explorando cómo utilizar las leyes fundamentales de la física en lugar de códigos complejos y libros mayores distribuidos para asegurar la seguridad y la autenticidad de los activos digitales. El núcleo de esta investigación se basa en el “teorema de no clonación”; si se tiene éxito en la futura era de la computación cuántica, la moneda cuántica hará que la tecnología central de la cadena de bloques para prevenir el doble gasto sea redundante, presagiando un nuevo camino seguro para el valor digital.
Desafiante de la Cadena de bloques: principios fundamentales de la moneda cuántica
Durante más de diez años, las monedas digitales se han basado en la compleja cadena de bloques de este sistema de libro mayor distribuido, cuya revolución radica en resolver la escasez digital y el problema de la falsificación a través del consenso del código. Sin embargo, una nueva investigación de Google ha propuesto una alternativa que podría eludir completamente este modelo.
Base teórica: Esta investigación titulada “Token cuántico anónimo con verificación clásica” avanza una teoría que data de hace décadas, que utiliza las inalterables leyes de la mecánica cuántica para garantizar la integridad de la moneda.
Seguridad física: El concepto de moneda cuántica se basa en el “teorema de no clonación”. Esta ley establece que no se puede crear una copia independiente perfecta de un estado cuántico desconocido. Como dice el investigador Dar Gilboa, los “billetes” digitales en estado cuántico no pueden ser replicados perfectamente desde el punto de vista físico, lo que hace que la falsificación sea un acto prohibido físicamente, en lugar de ser simplemente difícil de calcular como en el caso de Bitcoin.
De la seguridad del libro mayor a la seguridad de los tokens: la tecnología cuántica revoluciona el mecanismo de la cadena de bloques
La función principal de la cadena de bloques es prevenir el “doble gasto” sin una autoridad central. Esto se logra mediante la creación de un libro mayor distribuido global, grande, público e inalterable. La moneda cuántica aborda el mismo problema de una manera más directa.
Diferencias en los mecanismos de seguridad:
Cadena de bloques: proteger la seguridad del historial de transacciones (en el libro mayor).
Moneda cuántica: proteger la seguridad del token en sí (a través de leyes físicas).
Redundancia: si cada criptomoneda tiene inherentemente seguridad física y no replicabilidad, entonces todo el mecanismo del libro mayor público global, que es intensivo en energía y utilizado para la prueba de trabajo, se vuelve innecesario. La verificación sería un proceso físico directo, no un evento de consenso global.
Compromiso filosófico: el juego entre la emisión centralizada y la protección de la privacidad
A pesar de que la moneda cuántica podría reemplazar la tecnología de la cadena de bloques, se diferencia de las criptomonedas en su filosofía de descentralización, ya que presupone un emisor central de confianza.
Modelo centralizado: El modelo de Google asume que hay una entidad emisora central de confianza (como un banco central) para crear monedas cuánticas.
Garantía física de la honestidad del emisor: Sin embargo, este modelo utiliza ingeniosamente la física para asegurar la honestidad del emisor. Los usuarios pueden colaborar para realizar una “prueba de intercambio” de sus tokens cuánticos.
Garantía de privacidad: Si los tokens no son exactamente iguales, significa que los bancos podrían estar rastreando a los usuarios en secreto. Cualquier intento de un banco de marcar su moneda a escondidas será revelado de inmediato, proporcionando una fuerte protección de la privacidad.
Un futuro lejano: las enseñanzas de la moneda cuántica para la industria de las criptomonedas
Los investigadores enfatizan que este trabajo es actualmente completamente teórico y está muy lejos de una aplicación práctica; no solo requiere grandes computadoras cuánticas tolerantes a fallos, sino que también necesita implementar la comunicación cuántica.
Alto riesgo y alta recompensa: A pesar de los enormes desafíos de ingeniería, este estudio tiene un profundo significado. Muestra que la Cadena de bloques no es la única solución técnica para asegurar el valor digital.
Sustitución final: algún día, el método de contabilidad “violento” del libro mayor distribuido podría ser reemplazado por las leyes físicas elegantes y absolutas del ámbito cuántico. Este estudio revela la posibilidad última de la seguridad financiera digital.
Conclusión
La investigación de Google sobre la moneda cuántica ha abierto un nuevo espacio de imaginación para el futuro de las monedas digitales, es decir, reemplazar el consenso de código por leyes físicas. Aunque la implementación de la computación cuántica y la comunicación cuántica aún requiere tiempo, este concepto desafía directamente la posición de la cadena de bloques como base de seguridad digital, siendo una tendencia disruptiva que todos los profesionales de la industria criptográfica deben seguir a largo plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿La amenaza de la supremacía cuántica para Bitcoin? Google investiga "moneda cuántica": reemplazar el consenso de la cadena de bloques con física.
Los investigadores de Google en inteligencia artificial cuántica (Quantum AI) están reevaluando el concepto de “moneda cuántica” de la década de 1960, explorando cómo utilizar las leyes fundamentales de la física en lugar de códigos complejos y libros mayores distribuidos para asegurar la seguridad y la autenticidad de los activos digitales. El núcleo de esta investigación se basa en el “teorema de no clonación”; si se tiene éxito en la futura era de la computación cuántica, la moneda cuántica hará que la tecnología central de la cadena de bloques para prevenir el doble gasto sea redundante, presagiando un nuevo camino seguro para el valor digital.
Desafiante de la Cadena de bloques: principios fundamentales de la moneda cuántica
Durante más de diez años, las monedas digitales se han basado en la compleja cadena de bloques de este sistema de libro mayor distribuido, cuya revolución radica en resolver la escasez digital y el problema de la falsificación a través del consenso del código. Sin embargo, una nueva investigación de Google ha propuesto una alternativa que podría eludir completamente este modelo.
De la seguridad del libro mayor a la seguridad de los tokens: la tecnología cuántica revoluciona el mecanismo de la cadena de bloques
La función principal de la cadena de bloques es prevenir el “doble gasto” sin una autoridad central. Esto se logra mediante la creación de un libro mayor distribuido global, grande, público e inalterable. La moneda cuántica aborda el mismo problema de una manera más directa.
Compromiso filosófico: el juego entre la emisión centralizada y la protección de la privacidad
A pesar de que la moneda cuántica podría reemplazar la tecnología de la cadena de bloques, se diferencia de las criptomonedas en su filosofía de descentralización, ya que presupone un emisor central de confianza.
Un futuro lejano: las enseñanzas de la moneda cuántica para la industria de las criptomonedas
Los investigadores enfatizan que este trabajo es actualmente completamente teórico y está muy lejos de una aplicación práctica; no solo requiere grandes computadoras cuánticas tolerantes a fallos, sino que también necesita implementar la comunicación cuántica.
Conclusión
La investigación de Google sobre la moneda cuántica ha abierto un nuevo espacio de imaginación para el futuro de las monedas digitales, es decir, reemplazar el consenso de código por leyes físicas. Aunque la implementación de la computación cuántica y la comunicación cuántica aún requiere tiempo, este concepto desafía directamente la posición de la cadena de bloques como base de seguridad digital, siendo una tendencia disruptiva que todos los profesionales de la industria criptográfica deben seguir a largo plazo.