Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

¿Enjuiciamiento de los aranceles de Trump? ¿La Corte Suprema limitará los poderes comerciales de Trump?

La Corte Suprema de los Estados Unidos celebró una audiencia hoy para escuchar los argumentos orales en un desafío al uso por parte del presidente Donald Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional ((IEEPA)) para imponer aranceles.

Los casos, Learning Resources, Inc. v. Trump y Trump v. V.O.S. Selections, Inc., plantean preguntas sobre si el presidente puede declarar una “emergencia económica” bajo la IEEPA para justificar aranceles sin una autorización explícita del Congreso.

Con tribunales inferiores, la Corte de Comercio Internacional en mayo y el Circuito Federal en agosto ya habían fallado en contra de la administración, considerando que el presidente Trump excedió su autoridad legal. Esa división hace que el resultado sea incierto, ya que una mayoría conservadora de 6-3 en la corte suprema incluye a tres jueces nombrados por Trump, y los analistas legales también permanecen divididos sobre cómo es probable que falle la corte.

Desde febrero, la administración ha aplicado aranceles basados en la IEEPA, que van del 10% al 145%, sobre importaciones de casi todos los socios comerciales, citando desequilibrios comerciales en autos, acero y bienes de consumo.

Funcionarios han declarado emergencias relacionadas con el tráfico de fentanilo y medidas de represalia extranjeras, estimando $90 mil millones en ingresos para 2025. Los opositores, desde pequeñas empresas hasta funcionarios de California, argumentan que la IEEPA, aprobada en 1977 para limitar la extralimitación ejecutiva tras la guerra de Vietnam, carece de un lenguaje específico sobre aranceles, un poder que constitucionalmente corresponde al Congreso.

La disputa sobre la IEEPA: Precedente de 1975 versus realidad de 2025:

El principal problema es si la disposición de la IEEPA para “regular” el comercio durante emergencias incluye los aranceles, que funcionan como impuestos a la importación.

El gobierno sostiene que las medidas son esenciales para la seguridad nacional y negociaciones rápidas en comercio, citando una decisión de apelación de 1975 en United States v. Yoshida International, donde un tribunal equiparó la autoridad regulatoria con la imposición de aranceles.

Trump recurrió a Truth Social para aumentar la tensión, advirtiendo que una derrota dejaría a Estados Unidos “indefenso” frente a las importaciones y requeriría miles de millones en reembolsos a los importadores.

Los tribunales federales rechazaron esa postura, invocando la doctrina de las grandes preguntas de la Corte Suprema, que exige una autorización clara del Congreso para acciones ejecutivas con gran impacto económico.

En una decisión en agosto con un voto de 7-4 en pleno, el Circuito Federal invalidó órdenes específicas, incluyendo los aranceles y derechos de “Día de la Liberación” de abril sobre Canadá y México, mientras suspendía su aplicación en espera de apelación.

Los aranceles bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, aplicables a acero, aluminio, autos y industrias relacionadas, y la Sección 301, que apunta a prácticas desleales, como las de China, fueron expresamente exentos.

Funcionarios de la administración expresan confianza en alternativas. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a CNBC que la Casa Blanca tiene “muchas opciones,” incluyendo extender investigaciones bajo la Sección 232 en semiconductores, farmacéuticos y minerales críticos, o usar la Sección 122 para aranceles temporales del 15% en la balanza de pagos.

Bessent afirmó que la corte “ha sido reacia a interferir en políticas emblemáticas,” aunque los caminos de la Sección 301 requieren investigaciones prolongadas que ralentizan la ejecución en comparación con la IEEPA.

¿La ideología vencerá el precedente en un tribunal con jueces conservadores en la cuerda floja?

Los analistas están divididos en cuanto al resultado, mostrando desacuerdo y división entre la ala conservadora de la corte. Ed Mills de Raymond James dijo que ve una probabilidad de 50-50, citando la deferencia judicial hacia el presidente en asuntos de política exterior.

Henrietta Treyz de Veda Partners estima una probabilidad del 50-65% de que la corte mantenga las decisiones inferiores, haciendo paralelismos con las grandes preguntas usadas en el caso de perdón de préstamos estudiantiles de 2023. Terry Haines de Pangaea Policy ve una ligera ventaja para la administración, pero advierte que “no es una apuesta segura” y que podría resultar en una decisión mixta en lugar de una validación o rechazo total de la autoridad arancelaria.

Los jueces consideran precedentes conflictivos. Una decisión en 2025 sostiene la autoridad de la FCC sobre el Fondo de Servicio Universal y fortalece las delegaciones bajo un “principio inteligible.” Aplicar aquí las grandes preguntas arriesga acusaciones de inconsistencia, dado que programas de la administración Biden ya han sido revertidos anteriormente.

La opinión de la jueza Brett Kavanaugh en abril mostró excepciones por seguridad nacional, lo que podría favorecer al presidente. Además, el ex Procurador General Donald Verrilli señaló que Trump ve una derrota como un golpe personal a su legado.

Las opiniones de las partes interesadas siguen divididas. El gobernador de California, Gavin Newsom, instó a la corte a invalidar y cancelar todos los aranceles, calificándolos de “extremos y erráticos” para la economía del estado, que depende mucho de importaciones. Los diplomáticos europeos esperan que los aranceles sean aprobados y mantenidos, pero creen que serán reimpuestos por otros medios para mantener la influencia en las negociaciones.

El costo oculto de la victoria arancelaria

Si la administración gana esta pelea, consolidaría aún más la IEEPA como canal para aranceles, apoyando y avanzando la estrategia de comercio recíproco del presidente Trump y estableciendo un arancel base del 10% para asegurar concesiones en exportaciones e inversiones estadounidenses.

La Tax Foundation predice un aumento de $1,200 en los costos promedio de los hogares para 2025, incrementando la inflación y apoyando fondos para infraestructura. Intereses industriales, como ejecutivos de manufactura, afirman que las políticas han ayudado a proteger industrias como la robótica y la aviación, además de continuar con las migraciones en la cadena de suministro desde India y China.

Una revisión o derrota no eliminaría las barreras existentes; la Sección 232 cubre más de un tercio de las importaciones, pero limitaría movimientos unilaterales.

Los reembolsos potenciales podrían alcanzar decenas de miles de millones de dólares, según el Yale’s Budget Lab, cubriendo el 71% de los ingresos proyectados por la IEEPA. El Congreso podría impulsar votos sobre declaraciones de emergencia, con los republicanos de la Cámara retrasando reformas hasta enero.

A nivel global, la decisión moderaría las demandas basadas en aranceles de Trump sobre ayuda a Ucrania y controles de fentanilo, favoreciendo canales diplomáticos más deliberados.

Este artículo fue originalmente publicado como “Tarifas de Trump en Juicio: ¿Recortará la Corte Suprema las Alas Comerciales de Trump?” en Crypto Breaking News, tu fuente confiable de noticias de criptomonedas, Bitcoin y blockchain.

TRUMP-6.52%
ON-15.78%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)