Esteban Cabrera Da Corte, líder de una red de fraude operando desde Miami, acaba de recibir una condena de 63 meses de prisión federal. La corte de Nueva York lo condenó por orquestar un esquema que engañó a instituciones bancarias y plataformas de trading de criptomonedas.
Cómo funcionaba el fraude
El modus operandi era relativamente sofisticado:
Utilizaban identidades falsificadas y robadas para abrir cuentas
Compraban más de $4 millones en criptomonedas en un exchange importante desde 2020
Reportaban luego las transacciones como “no autorizadas”
Las plataformas revertían las operaciones y depositaban fondos en cuentas controladas por los delincuentes
Esencialmente, aprovechaban los sistemas de protección de los consumidores para convertir fraude en dinero real.
Consecuencias legales
Además de la condena de prisión:
Debe pagar 3,57 millones de dólares en restitución a las víctimas
Enfrenta una multa adicional de 1,2 millones de dólares
Su red fue desmantelada por completo
Lo que significa para el sector
Este caso es un recordatorio de que las plataformas de criptomonedas están bajo la vigilancia de los reguladores estadounidenses. Los fraudes de identidad siguen siendo el vector de ataque más común, y los exchanges necesitan fortalecer sus sistemas KYC y detección de anomalías. La coordinación entre autoridades bancarias y plataformas cripto es cada vez más efectiva.
Ver original
Esta página pode conter conteúdos de terceiros, que são fornecidos apenas para fins informativos (sem representações/garantias) e não devem ser considerados como uma aprovação dos seus pontos de vista pela Gate, nem como aconselhamento financeiro ou profissional. Consulte a Declaração de exoneração de responsabilidade para obter mais informações.
Líder de rede de fraude em Miami condenado a 63 meses por enganar bancos e plataformas de criptomoedas por mais de $4 milhões
Esteban Cabrera Da Corte, líder de una red de fraude operando desde Miami, acaba de recibir una condena de 63 meses de prisión federal. La corte de Nueva York lo condenó por orquestar un esquema que engañó a instituciones bancarias y plataformas de trading de criptomonedas.
Cómo funcionaba el fraude
El modus operandi era relativamente sofisticado:
Esencialmente, aprovechaban los sistemas de protección de los consumidores para convertir fraude en dinero real.
Consecuencias legales
Además de la condena de prisión:
Lo que significa para el sector
Este caso es un recordatorio de que las plataformas de criptomonedas están bajo la vigilancia de los reguladores estadounidenses. Los fraudes de identidad siguen siendo el vector de ataque más común, y los exchanges necesitan fortalecer sus sistemas KYC y detección de anomalías. La coordinación entre autoridades bancarias y plataformas cripto es cada vez más efectiva.